Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Redacción
Miércoles, 25 de Junio de 2025
Sanidad

Más de un millón en equipos apagados, promesas rotas y pacientes derivados por la dejadez de Ingesa

El Sindicato Médico de Ceuta denuncia el nuevo retraso en la apertura de la sala de Hemodinámica y acusa al Ingesa de incumplir sistemáticamente sus compromisos con la ciudad

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado un nuevo retraso en la apertura de la sala de Hemodinámica del Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) y ha acusado al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) de incumplir sistemáticamente sus compromisos con la ciudad. Según el sindicato, la falta de avances en este y otros proyectos sanitarios refleja una situación de “abandono estructural” que está teniendo graves consecuencias para los pacientes.

 

El colectivo médico lamenta que, a pesar de los anuncios realizados por el Ingesa, la esperada sala de Hemodinámica continúa sin estar operativa, sin plazos claros para su apertura y sin explicaciones convincentes sobre las causas del retraso. “Ingesa vuelve a fallar a los ciudadanos de Ceuta, repitiendo una pauta ya conocida: promesas incumplidas, falta de transparencia y ninguna voluntad real de resolver los problemas”, denuncia el SMC.

 

Uno de los principales obstáculos señalados por el sindicato es la dificultad para captar y fidelizar personal sanitario, una problemática que, a su juicio, el Ingesa ni reconoce ni aborda con seriedad. En este sentido, recuerdan que hace más de dos años y medio se aprobaron medidas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para incentivar la llegada de profesionales a Ceuta, pero que ninguna de ellas se ha aplicado de manera efectiva.

 

“El resultado es evidente”, subraya el sindicato. “Instalaciones con equipamientos valorados en más de un millón y medio de euros —según reconoce la propia administración— están sin utilizar, mientras los pacientes siguen siendo derivados fuera de la ciudad con el consiguiente coste humano, económico y emocional”.

 

El caso de la sala de Hemodinámica no es aislado. El SMC señala otras inversiones sanitarias, cercanas a los dos millones de euros, que actualmente están gestionadas por empresas externas ante la falta crónica de personal propio. También recuerdan promesas como la creación de una unidad de TDHA, anunciada en 2018, que siete años después sigue sin materializarse.

 

Especial preocupación genera la situación de la psiquiatría infantil. Las familias afectadas, denuncian desde el sindicato, llevan años reclamando soluciones mientras la única respuesta del Ingesa ha sido asegurar que “se va a hacer”. En algunos casos, incluso se ha llegado a cuestionar públicamente a los padres que visibilizan la situación, acusándolos de perjudicar a sus propios hijos.

 

“Ceuta no puede seguir esperando”, concluye el comunicado del SMC, que exige al Ingesa que deje de escudarse en excusas y comience a aplicar de forma inmediata las medidas necesarias para garantizar una sanidad pública digna, con profesionales suficientes y recursos bien aprovechados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.