Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Redacción
Martes, 24 de Junio de 2025
Sindicatos

UGT denuncia la falta de aparcamiento para los trabajadores de la estación marítima de Ceuta

El sindicato denuncia la prohibición de aparcar en zonas cercanas y advierte de posibles movilizaciones si no se garantiza un acceso digno

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Ceuta ha denunciado públicamente la situación de discriminación y perjuicio que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras del puerto de Ceuta tras la reciente remodelación de la estación marítima.

 

Según el sindicato, lejos de mejorar la operatividad de los servicios portuarios y las condiciones laborales del personal, la remodelación ha eliminado la posibilidad de aparcar en las inmediaciones de la estación. Los empleados se ven ahora obligados a utilizar un nuevo aparcamiento privado, licitado recientemente, que tiene un coste mensual de 60 euros por 8 horas diarias. Esta tarifa se aplica sin ningún margen de cortesía ni opción a tarifas adaptadas.

 

UGT destaca el contraste con otros puertos del país, como el de Algeciras, donde los trabajadores pagan solo 10 euros al mes en reconocimiento a su función. A esta situación se añade la prohibición expresa de aparcar en calles y zonas cercanas, lo que el sindicato interpreta como una clara intención de forzar el uso del parking privado. Además, no se contempla siquiera un tiempo mínimo para paradas breves, perjudicando también a ciudadanos y comercios de la zona.

 

Desde UGT Ceuta califican esta situación como inadmisible y exigen a la Autoridad Portuaria y a las instituciones competentes la habilitación de zonas de aparcamiento públicas y asequibles para el personal que trabaja en la estación marítima.

 

Además, hacen un llamamiento a la Ciudad Autónoma de Ceuta para que refuerce y adapte el servicio de autobuses urbanos, con el fin de ofrecer un transporte público eficaz, regular y ajustado a los horarios de los trabajadores portuarios, facilitando así una movilidad sostenible y reduciendo el impacto económico sobre los empleados.

 

UGT advierte que, de no recibir una respuesta satisfactoria, se reserva el derecho a convocar acciones de protesta para defender los derechos de quienes cada día hacen posible el funcionamiento del puerto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.