Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Think Tank Hispania 1188
Martes, 24 de Junio de 2025

Contra el Estado, por la Patria: el alma que no legisla pero une

 

Hay una trampa semántica que la izquierda lleva décadas imponiendo con éxito: confundir “Estado” con “país”, “nación” con “patria”, “ciudadano” con “súbdito”. Y como buenos anarcoliberales, no podemos más que rebelarnos ante esa farsa conceptual. Nosotros no creemos en la sacralidad del Estado, sino en la sacralidad de la libertad. Y la libertad no nace en un BOE ni se defiende con tanques. Nace del vínculo invisible entre personas que comparten historia, valores, afectos y un horizonte común. 

 

La patria no se decreta. La patria se vive. Se transmite en una conversación con los abuelos, en una lengua que no pide permiso, en una bandera que no ordena, pero que acompaña. Es el eco de las plazas, los pueblos, las hazañas y los fracasos. Y por eso molesta tanto. Porque no puede ser controlada desde un ministerio, ni dirigida desde un gabinete de comunicación. 

 

Desde la izquierda postnacional, multiculturalista y resentida, el concepto de patria es visto como una amenaza. La patria, para ellos, es excluyente, casposa, “facha”. Les resulta más cómodo hablar de “ciudadanía global” mientras cobran del presupuesto nacional. Les es más rentable hablar de “diversidad” mientras destruyen toda forma de comunidad cohesionada. Y les es más funcional defender un Estado omnímodo que aniquila las diferencias reales, las costumbres, las raíces, para sustituirlas por identidades artificiales hechas en serie. 

 

Frente a eso, Isabel Díaz Ayuso no representa un programa, sino una memoria. No es sólo gestión eficiente; es también resistencia simbólica. Es una Reina Castellana moderna que no se arrodilla ante las estructuras del poder centralizado. Su figura incomoda no sólo por lo que hace, sino por lo que despierta: un sentimiento de pertenencia que no necesita uniforme, ni carnet, ni subvención. 

 

Madrid, bajo su mando, no es simplemente una comunidad autónoma bien gestionada. Es una patria espontánea, un lugar donde los vínculos reales pesan más que los artificios ideológicos. Donde la gente siente que pertenece no por decreto, sino por elección. Porque ahí se respira 

 

libertad, se respeta la propiedad y no se obliga a nadie a arrodillarse ante el dogma igualitarista. 

 

Por eso nosotros, desde el hispanoanarcoliberalismo que nos define, no hablamos de defender “la nación” como entelequia jurídica. Hablamos de defender el país que amamos, el que heredamos y el que queremos legar. Un país sin cadenas estatales, sin confiscación disfrazada de progresismo, sin ingenieros sociales jugando a rediseñar nuestras vidas. 

 

Reivindicamos la patria sin Estado, la libertad sin permiso, el país sin papeles. Y en esa trinchera, donde se combate con ideas y con coraje, Isabel Díaz Ayuso es hoy la figura femenina más disruptiva de toda Europa, no por lo que representa en términos institucionales, sino por lo que despierta en millones: orgullo sin complejo y pertenencia sin vasallaje 

 

 

 Por el Think Tank Hispania 1188 

Jesús María González Barceló, Presidente 

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.