Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 03:36:18 horas

Redacción
Lunes, 23 de Junio de 2025
Sanidad

Enfermeras y fisioterapeutas saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra “mutiladas”

Bajo el lema “de nuestra extra, que no se coman ni un euro”, el objetivo es reforzar la presión al Gobierno para que en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado se incluya la recuperación del importe íntegro de las pagas extraordinarias

Enfermeras y fisioterapeutas de Ceuta saldrán a la calle este jueves, 26 de junio, para exigir el fin de los recortes en sus pagas extraordinarias, que arrastran desde 2010. Convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE), los profesionales sanitarios se concentrarán ante el Centro de Salud de Otero (Dirección Territorial del INGESA) para denunciar lo que consideran un “agravio histórico” que les ha supuesto una pérdida de hasta 11.000 euros por trabajador en los últimos 15 años.

 

La protesta se produce coincidiendo con el cobro de la paga extra de verano, recortada este mes nuevamente en un 27%. Según SATSE, los profesionales con más antigüedad —unos 15 años— han dejado de percibir más de 366 euros por paga. En total, ya son 30 las pagas recortadas desde que se aplicó esta medida de ajuste en 2010, en el contexto de la crisis económica.

 

Bajo el lema “De nuestra extra, que no se coman ni un euro”, las concentraciones buscan aumentar la presión sobre el Gobierno central para que incluya en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado la recuperación del importe íntegro de las pagas extraordinarias.

 

“Comepagas” y recortes prolongados

 

SATSE señala directamente a los tres últimos presidentes del Gobierno —José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez— por mantener el recorte, calificándolos de “comepagas”. El sindicato recuerda que la reducción fue aprobada como medida temporal en 2010, con la promesa de revertirse cuando mejorara la situación económica, algo que, subrayan, no se ha cumplido tras 15 años.

 

“El Gobierno está incumpliendo el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público, que garantizan que sueldo base y trienios deben formar parte íntegra de las pagas extras”, denuncia la organización.

 

Pérdida de poder adquisitivo y falta de reconocimiento

 

SATSE estima que los sanitarios pierden una media de 700 euros al año, lo que supone una merma del 20% en su poder adquisitivo. “Mientras la vida no deja de encarecerse, nuestros sueldos siguen mutilados. Pagamos más por todo: luz, gas, vivienda... y seguimos trabajando con condiciones precarias y sin reconocimiento”, reclaman desde el sindicato.

 

Denuncian despilfarro frente a recortes

 

La indignación de los profesionales se ve agravada por los continuos casos de corrupción y mala gestión de fondos públicos. SATSE lamenta que mientras “se rescatan bancos, se pagan sobresueldos, se multiplican asesores y se derrocha el dinero público”, los profesionales de la sanidad pública deben seguir asumiendo sobrecargas laborales y renuncias personales.

 

“Nos exigen que trabajemos por dos, que cubramos bajas sin previo aviso y que sacrifiquemos nuestra conciliación. A cambio, vemos cómo se nos sigue recortando lo que legítimamente nos pertenece”, concluye el sindicato, que no descarta nuevas movilizaciones si no se corrige esta situación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.