Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:00:35 horas

Redacción
Jueves, 19 de Junio de 2025
Política

Vivas traslada a la ministra de Sanidad la necesidad urgente de paliar el déficit de profesionales en Ceuta

El presidente de Ceuta valora el compromiso expresado por Mónica García de seguir trabajando para mejorar la calidad de los servicios asistenciales

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido hoy un encuentro en Madrid con la ministra de Sanidad, Mónica García, a la que ha trasladado la situación sanitaria que atraviesa Ceuta, especialmente marcada por el grave déficit de profesionales en todas las áreas asistenciales.

 

El encuentro se enmarca en los compromisos adquiridos en la pasada Conferencia de Presidentes, celebrada el 6 de junio en Barcelona, en la que se abordó el déficit estructural de médicos a nivel nacional. A la vuelta de esa cita, Vivas solicitó un encuentro con la ministra para trasladarle personalmente la realidad de Ceuta, un territorio que sufre de manera especialmente severa las consecuencias de su situación de extrapeninsularidad.

 

Acompañado por la consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, el presidente ha trasladado tres grandes reivindicaciones: la equiparación sanitaria, que Ceuta disponga de una ratio de médicos, enfermeros y recursos acorde al resto del país, ajustada al concepto de área sanitaria; la compensación por la extrapeninsularidad y tamaño, para que se valoren y compensen las limitaciones derivadas de la ubicación y dimensión de Ceuta, que dificultan el acceso a servicios, especialidades y traslados sanitarios; y el desarrollo de la declaración de zona de especial dificultad o difícil desempeño de la profesión médica, un compromiso recogido en el Plan de Desarrollo Socioeconómico, aprobado en octubre de 2022, y que permitiría fidelizar a los profesionales en activo y atraer nuevos perfiles mediante la mejora de las condiciones laborales y profesionales.

 

El presidente también ha insistido en que no puede analizarse Ceuta con los mismos criterios que zonas peninsulares, dada la imposibilidad de desplazamiento terrestre y la dependencia de medios aéreos o marítimos.

 

La ministra, que ha participado en la reunión acompañada de la directora general de Ingesa, Isabel Muñoz, ha mostrado comprensión hacia las demandas expuestas por el presidente y ha expresado su disposición a seguir trabajando en los objetivos comunes, priorizando siempre el interés del paciente, con criterios de objetividad, razonabilidad y viabilidad. Ambas partes han acordado mantener el contacto para dar seguimiento a estas cuestiones. 

 

“Hemos venido a exponer nuestras preocupaciones, hemos sido escuchados y se nos ha trasladado el compromiso de trabajar conjuntamente para mejorar la atención sanitaria en Ceuta”, ha declarado el presidente tras la reunión.

 

 

 

  

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.