Política
El MDyC pide a la Asamblea que “rompa el silencio” y defienda el derecho al uso del hiyab en espacios públicos
Han presentado una propuesta para que se debata en la Asamblea de Ceuta

El debate sobre la prohibición del hiyab en los centros educativos españoles "sigue siendo tema de debate usado", dice el MDYC en nota de prensa. Por ello, desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) han presentado una propuesta (político-religiosa) para manifestar "de forma clara y contundente el compromiso de la Asamblea de Ceuta con -los que la formación considera- valores democráticos y respeto a los derechos fundamentales, así como expresar su repulsa y rechazo a cualquier tipo de propuestas que pretendan prohibir el uso del hiyab y demás símbolos religiosos personales en los espacios públicos".
Lamentan que los centros educativos españoles sigan amparándose en reglamentos internos para prohibir el uso del hiyab a alumnas musulmanas: “se están vulnerando de todas las formas posibles sus derechos fundamentales a la educación y a la libertad religiosa amparados éstos por nuestra Carta Magna en sus artículos 16 y 27”. Asimismo, destacan que estas prácticas responden “a una ideología racista y xenófoba, y tiñen de una islamofobia estructural las instituciones”, apunta la formación de Fátima Hamed que sostiene al Gobierno al PP desde la Vicepresdiencia de la Mesa de la Asamblea.
Desde la formación insisten en que estos posicionamientos “suponen un peligro para la dignidad y la autonomía personal de todas aquellas mujeres que libremente optan por hacer uso de una prenda que forma parte de la identidad religiosa”. Asimismo, quieren expresar su máxima condena y rechazo a este tipo de prohibiciones que “atentan contra la dignidad y la libertad de las personas haciendo bandera de la discriminación y el racismo por parte de determinados colectivos”.
Desde el MDyC recuerdan que la educación “debe ser un espacio de inclusión, respeto y pluralidad, un ejemplo de multiculturalidad y diversidad” e instan a la Asamblea a “romper el silencio” y a fijar un posicionamiento claro ante este debate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190