OPE 2025
Primera jornada formativa de Protección Civil en Ceuta con la vista puesta en la OPE 2025
Representantes de los dispositivos implicados se preparan para una operación marcada por el aumento del tránsito, las obras en el puerto y la necesidad de máxima coordinación

La sede de la Seguridad Social de Ceuta ha acogido este martes, 17 de junio, la primera jornada formativa de Protección Civil organizada en la ciudad por la Escuela Nacional de Protección Civil. El encuentro, de carácter práctico, ha reunido a representantes de los distintos dispositivos implicados en la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025 con el objetivo de reforzar la coordinación, resolver dudas operativas y minimizar incidencias de cara al dispositivo del próximo verano.
La delegada del Gobierno, Cristina Pérez, ha inaugurado la jornada acompañada por el jefe de gabinete de la Delegación y coordinador de la actividad, Gonzalo Sanz, y por Raquel Miaja, encargada de abordar la dimensión social del operativo. En su intervención, Pérez ha subrayado la importancia de la colaboración entre instituciones y ha apelado a la lealtad y el trabajo en equipo para que la OPE se desarrolle sin contratiempos. “Cualquier asunto, cualquier cuestión que se os plantee, no os quedéis con ella, trasladadla…”, ha animado a los participantes.
La jornada ha contado también con la asistencia de personal recién contratado por la Delegación para reforzar el operativo de este año, que aún no se ha incorporado oficialmente a sus funciones. Gonzalo Sanz, con amplia experiencia en la coordinación en explanadas de frontera y puerto, ha sido el encargado de dirigir la formación.
Pérez ha agradecido expresamente la implicación de todos los organismos que intervienen en el dispositivo: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Portuaria, Ciudad Autónoma de Ceuta, Amgevicesa, REMER y el equipo técnico de la propia Delegación del Gobierno, que suple la ausencia de una unidad propia de Protección Civil en la ciudad.
Uno de los principales retos señalados durante el encuentro han sido las obras actualmente en curso en el puerto, que, aunque necesarias y pensadas como una inversión de futuro, suponen en el presente una “servidumbre operativa”. La delegada ha destacado el papel de la Policía Portuaria en la gestión de los desvíos de embarques y en el uso de pasarelas alternativas.
También se ha abordado el impacto de factores externos, como la situación en la frontera y el papel del país vecino. La delegada ha valorado la buena colaboración actual con Marruecos y ha recordado que se realiza un seguimiento diario del paso fronterizo para adaptar la operativa, abriendo o cerrando carriles en función de las circunstancias.
De cara a la OPE 2025, se prevé una mayor afluencia de personas y vehículos, lo que exigirá el máximo nivel de preparación y coordinación. La intención es que toda la operación se desarrolle sin incidentes ni titulares negativos, garantizando un tránsito fluido entre Europa y el norte de África durante los meses de verano.
La jornada ha concluido con un minuto de silencio en memoria de la mujer asesinada por su expareja en A Coruña el pasado 15 de junio. La víctima, de 49 años y madre de cinco hijos (dos de ellos menores), había presentado denuncias previas contra el agresor. Con ella, son ya 14 las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de año, dejando a 11 menores huérfanos. Desde 2003, el número total de víctimas asciende a 1.308, y desde 2013, 480 menores han perdido a su madre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190