Salud Mental
Benzina presenta a las asociaciones la Guía de Recursos de Salud Mental
Se han editado 150 ejemplares, que se distribuirán entre las entidades sociales, y se podrá descargar en formato pdf desde la web www.ceuta.es

La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, ha presentado este lunes la Guía de Recursos de Salud Mental, una herramienta que reúne en un único documento toda la información sobre los servicios disponibles en Ceuta en este ámbito. El acto, celebrado en la sala de juntas Susana García del edificio Ceuta Center, ha contado con la participación de representantes de las principales asociaciones y organismos que trabajan en salud mental en la ciudad.
Benzina, acompañada por su equipo, ha destacado que se trata de una guía “sencilla, clara y útil”, pensada para facilitar a las familias el acceso a los recursos existentes, tanto los gestionados directamente por la Ciudad Autónoma como aquellos ofrecidos por entidades colaboradoras. “Nuestro objetivo es simplificar la información y hacerla más accesible a quienes la necesitan”, ha señalado la consejera.
La guía recoge el trabajo de asociaciones como ACEFEP, Fundación Eduardo Gallardo, Autismo Ceuta, AFA, el Centro de Día de Alzheimer-Cruz Roja, TDAH Ceuta, la Asociación Asperger, Plena Inclusión y PROI, así como el del Centro Asesor de la Mujer y la Unidad de Conductas Adictivas, dependientes también de la Consejería.
En total, se han editado 150 ejemplares impresos, que serán distribuidos entre entidades sociales, aunque también podrá descargarse en formato PDF a través del portal institucional www.ceuta.es.
El contenido de la publicación se organiza por tipos de trastornos —psicóticos, del estado de ánimo, del desarrollo neurológico e intelectual, del espectro autista, por déficit de atención e hiperactividad, neurocognitivos y trastornos adictivos— e incluye información detallada sobre los servicios ofrecidos por cada entidad, los profesionales con los que cuentan, los programas que desarrollan, el número de personas atendidas y sus datos de contacto.
En la presentación también han estado presentes la directora general de Sanidad, Rebeca Benarroch, la directora general de Igualdad, Malika Al Lal, y la responsable de la Unidad de Conductas Adictivas, Cleopatra R’Kaina.
La consejera ha recordado que la Ciudad Autónoma destina más de 4 millones de euros anuales a la atención en salud mental, mediante la gestión directa y convenios con entidades sociales, reafirmando así su compromiso con un abordaje integral y coordinado de esta realidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190