Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Miércoles, 11 de Junio de 2025
Sanidad

Ceuta sigue acumulado promesas rotas en salud mental infantil mientras que Ingesa intenta maquillar la realidad con anuncios triunfalistas

Más de dos meses sin psiquiatra infantil, diagnósticos tardíos y falta de especialistas agravan la crisis mientras el Ingesa apuesta por comunicados vacíos que ocultan la verdadera situación

Ceuta lleva más de dos meses sin contar con un psiquiatra infantil, dejando paralizada la atención a menores con trastornos mentales en la ciudad. A pesar de esta preocupante situación, el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha emitido recientemente un comunicado en el que presume de avances que en la práctica no existen, generando malestar y desconfianza entre familias y profesionales.

 

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha expresado su rechazo a la nota oficial del Ingesa, que anuncia con un tono triunfalista la incorporación de una psicóloga clínica a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil. Para el sindicato, este anuncio resulta engañoso y una falta de respeto hacia quienes dependen de un sistema ya deteriorado, pues la unidad sigue sin contar con un psiquiatra infantil desde hace más de dos meses.

 

“El apoyo puntual de una psicóloga clínica no resuelve el problema de fondo”, advierten desde el SMC, que también cuestiona la responsabilidad de delegar la atención a menores a un residente en formación, un profesional sin la especialización completa. “No se puede pretender que un especialista en formación asuma un servicio tan delicado, ni venderlo como solución”.

 

Las promesas incumplidas de reforzar la salud mental infantil en Ceuta se arrastran desde 2018, a pesar de las constantes demandas de asociaciones, profesionales, familias y representantes políticos. La realidad es que los menores con trastornos mentales están siendo abandonados, lo que deriva en diagnósticos tardíos, deterioro académico, problemas familiares y sociales, e incluso un riesgo real de suicidio en casos extremos.

 

Para el SMC, lo más grave es que Ingesa tiene herramientas legales para revertir esta crisis, pero decide no utilizarlas. Desde hace más de dos años, Ceuta está reconocida como área de difícil cobertura, un estatus legal que permitiría ofrecer incentivos para atraer especialistas. Mientras otras comunidades ya aplican estas medidas, en Ceuta no se avanza.

 

“Es incomprensible que se sigan destinando millones a tecnología médica de vanguardia que luego no puede utilizarse por falta de especialistas, mientras que servicios tan esenciales como la salud mental infantil permanecen desmantelados”, denuncian desde el sindicato.

 

El SMC concluye que cada comunicado del Ingesa es un intento de maquillar la realidad con una cortina de humo. Lo que Ceuta necesita son medidas concretas y urgentes: un psiquiatra infantil en plantilla, incentivos reales, voluntad política y el respeto que merecen los pacientes y sus familias.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.