Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:49:34 horas

Redacción
Martes, 10 de Junio de 2025
Economía

DFDS negocia la compra de la línea del Estrecho, el activo estrella de Naviera Armas, por 300 millones

La operación incluye las rutas Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger Med, y podría marcar el inicio del desmantelamiento de la histórica naviera canaria

La multinacional danesa DFDS, especializada en el transporte marítimo de mercancías y pasajeros, negocia la adquisición de la división del Estrecho de Gibraltar de Naviera Armas, el activo más estratégico y rentable de la naviera española. La operación, valorada en torno a los 300 millones de euros, ya cuenta con un preacuerdo con los fondos JP Morgan y Barings, principales accionistas tras haber convertido deuda en acciones.

 

La línea del Estrecho representa más del 60% del resultado operativo de Naviera Armas y constituye un corredor logístico fundamental entre Europa y el norte de África, con rutas como Algeciras-Ceuta y Algeciras-Tánger Med. Su venta, pendiente aún de trámites regulatorios, podría cerrarse en cuestión de semanas y supondría un importante cambio de poder en el Mediterráneo occidental.

 

La operación reforzaría la posición estratégica de DFDS en el sur de Europa. Con sede en Copenhague y más de 4.000 millones de euros en facturación anual, el grupo ya dio un paso relevante en la región en 2022 al adquirir las operaciones de FRS Iberia y FRS Maroc por 150 millones, incorporando siete buques de carga y pasaje. Consolidar su presencia en el Estrecho responde al creciente interés industrial europeo por Marruecos y a la necesidad de dominar las principales rutas marítimas del continente.

 

Crisis financiera y despiece de Naviera Armas

 

La venta de la joya de la corona de Armas se enmarca en una situación financiera crítica. La naviera canaria arrastra una deuda de casi 800 millones de euros, agravada por la compra fallida de Trasmediterránea en 2018. En 2023 fue intervenida judicialmente y pasó a manos de fondos internacionales como JP Morgan, Barings, Cheyne y Bain Capital. Tras un proceso bloqueado durante año y medio por un recurso de la banca española, Houlihan Lokey fue contratado para buscar comprador.

 

Ante la falta de interés por el grupo completo, los nuevos gestores han optado por trocear la empresa. La venta de la línea del Estrecho sería solo el primer paso de un despiece forzoso. También está en venta la división interinsular de Canarias, aunque de menor rentabilidad. Entre los interesados figuran Balearia, Boluda y un consorcio de empresarios canarios —con firmas como Lopesan, Astican, Satocan o Binter—, pero ninguna oferta ha prosperado hasta el momento.

 

Presión por los pagos y calificación de bono basura

 

La urgencia por vender se explica por los vencimientos financieros inminentes. Naviera Armas debe afrontar el pago de 50 millones de euros el próximo 30 de junio y otros 225 millones en 2026. Moody’s ha rebajado su calificación crediticia a ‘CCC’ con perspectiva negativa, lo que sitúa a la compañía en la categoría de bono basura.

 

La pérdida del control de la línea del Estrecho marcaría el fin de una era para Naviera Armas. Las emblemáticas rutas entre la península y el norte de África pasarán a manos extranjeras si la operación con DFDS se consuma. Un movimiento que no solo reconfigura el mapa del transporte marítimo en el sur de Europa, sino que anticipa el posible desmantelamiento de una de las navieras históricas del país.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.