Política
Vivas compareció ante los medios para explicar lo que dijo en la Conferencia de Presidentes
En una reunión sin acuerdos alcanzados, cada presidente habló de 'su' libro pero sin consenso ante las propuestas de Sánchez

Que los presidentes autonómicos del PP representados en la Conferencia han coincidido en solicitar adelanto de las elecciones ante un Pedro Sánchez hostigado y cercado por los casos abiertos investigando corrupción en su entorno próximo, en su entorno monclovita e, incluso, en su entorno PSOE, no ha significado tampoco que se produjeran signos claros públicos contrarios al jefe del Ejecutivo, más allá de Isabel Díaz Ayuso, la presidente de la Comunidad de Madrid, que negó el saludo a una ministra que la llamo "asesina", que se mostró fría con los miembros del Gobierno y que se levantó de la sala cuando se dejó de hablar en español.
En cualquier caso, cada presidente autonómico habló de 'su' libro, es decir de las necesidades y urgencias de sus territorios. En el caso de Ceuta, Juan Vivas trasladó a la sala de reuniones de 'Pedralbes' los asuntos -una vez más- que atenazan a la ciudad autónoma. Y así lo traslado ante los medios en su comparecencia al término de la Conferencia sin acuerdos, otra vez, que se ha celebrado en Barcelona.
Vivas estruturó su mensaje en siete apartados y justificó sus palabras en la Conferencia porque “he aprovechado la celebración de esta Conferencia de Presidentes para fundamentalmente hablar de Ceuta. Y esto no es ninguna novedad, pero creo que es que estamos obligados a hablar de Ceuta”. Y, justificándose una vez más, el también presidente regional del PP, por los “condicionantes de riesgos, de amenazas que no tienen parangón en el resto de España, salvo el caso de la hermana ciudad de Melilla”. Entre ellos, “el hecho de ser la única frontera terrestre de España y de Europa en África, la presión migratoria, los menores no acompañados y el componente geopolítico”.
Considera "vital la presencia e implicación del Estado" así como la necesidad de “colaboración entre administraciones públicas desde la lealtad institucional, la responsabilidad, el sentido de Estado al margen de siglas”. Y otra vez citó sus palabras sobre la invasión de civiles marroquíes con la anuencia del Reino de Marruecos del 21 de mayo (sin llamarlo así): "tuvimos el alma en vilo y el corazón en un puño".
¿Qué pidió?
Vivienda y Suelo:
El acuerdo con el Ministerio de Defensa por el que se cede suelo que equivale al 8% de la superficie de Ceuta se convierta rápidamente en un convenio. También ha reclamado financiación estatal para duplicar el parque público de viviendas y una ley específica que regule el suelo y el urbanismo de Ceuta.
Educación:
Un “plan integral” que incluya infraestructuras y programas, así como la compensación por los gastos que la Ciudad asume sin ser competente. Ha pedido “la construcción de un nuevo centro educativo en la parcela del Brull” y la creación del Consejo Escolar de Ceuta.
Suficiencia energética:
Señaló la próxima culminación de la obra más importante de los últimos 50 años: el cable submarino que conectará Ceuta con la península.
Financiación autonómica:
Revisión "serena, meditada, objetiva y responsable” para compensar los sobrecostes derivados de la insularidad, la densidad y otros factores.
Inmigración:
Le llama 'Cuestión Migratoria', y ahí ha reconocido el trabajo de Cuerpo Nacional de Policía y de Guardia Civil… "por la extraordinaria labor que realizan”. Ha valorado positivamente la exigencia de visado (pide que se mantenga) y el fin del comercio atípic. Y sobre los MENA volvió a incidir en que: “La acogida en Ceuta multiplica por 24 la ratio nacional. El 75% están en recursos provisionales o de emergencia. He pedido que se aplique lo antes posible el Real Decreto-Ley 2/2025”.
Transporte y Comunicaciones:
Ha urgido al Jefe del Ejecutivo que se produzca el “abaratamiento de las conexiones marítimas y aéreas” y ha recordado que Ceuta es el único territorio extrapeninsular que no tiene aeropuerto.
Sanidad:
Ha pedido activar con urgencia la declaración de Ceuta como zona de especial dificultad para el ejercicio sanitario: “Hay que mejorar las condiciones laborales y profesionales. Y subrayo la salud mental, que requiere de una atención absolutamente prioritaria e inaplazable”.
Mensaje al Gobierno de la Nación
“El Gobierno de la Nación podrá contar siempre con la lealtad institucional, la responsabilidad y el sentido de Estado del Gobierno de la ciudad. Lo hacemos porque estamos seguros de que protegiendo la estabilidad y la cohesión social de Ceuta, estamos protegiendo a España en su conjunto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190