Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Redacción
Viernes, 06 de Junio de 2025
Economía

Ceuta y Melilla podrían crecer un 3,7% si activan todo su potencial fiscal y digital

El Observatorio de Ceuta y Melilla propone medidas como la creación de una Zona Económica Especial y el impulso del turismo y la formación tecnológica

Ceuta y Melilla podrían generar más empleo y aumentar su actividad económica en un 3,7% si logran aprovechar por completo sus ventajas fiscales y tecnológicas. Así lo destaca el nuevo informe del Observatorio de Ceuta y Melilla, presentado este jueves en Madrid bajo el título “Identidad, economía y estrategia: un nuevo relato para Ceuta y Melilla”.

 

El estudio, elaborado por Susana Burgos, Sony Vashdev Lalwani y Najat Mohamed Maanan, apuesta por construir una narrativa ambiciosa y realista que impulse la autoestima y refuerce el vínculo europeo de las dos ciudades autónomas.

 

Entre las propuestas, destaca la creación de una Zona Económica Especial (ZEE), que permitiría aumentar el empleo hasta un 1,5% y el PIB en un 3,7%, siguiendo modelos como el de Canarias. Según explicó Susana Burgos, “muchas empresas españolas desconocen por completo las ventajas fiscales de Ceuta y Melilla”. El régimen fiscal especial ofrece deducciones del 60% en el IRPF, bonificaciones del 50% en el Impuesto de Sociedades y un IPSI (el impuesto que sustituye al IVA) con tipos reducidos entre el 0,5% y el 10%.

 

El informe también pone el foco en el turismo. En 2024, Ceuta recibió solo 62.000 visitantes, lejos de los niveles previos a la pandemia. Melilla, por su parte, centra su modelo en el turismo de compras. Las autoras reclaman una estrategia turística más ambiciosa, con circuitos culturales, promoción internacional, eventos anuales y experiencias ligadas al mar y a la multiculturalidad. “La iniciativa privada es fundamental para que el turismo crezca”, subrayó Sony Vashdev.

 

En el ámbito social, el informe alerta sobre la elevada tasa de desempleo juvenil, la falta de emprendimiento local y la fuga de talento. Entre las medidas propuestas, destaca el impulso de la formación tecnológica, la atracción de nómadas digitales y el desarrollo de sectores como la economía azul o los servicios personales, aprovechando el clima, la calidad de vida y los incentivos fiscales.

 

El documento concluye proponiendo reconocer a Ceuta y Melilla como “Ciudades Europeas del Mediterráneo Sur” para consolidar su posición estratégica y reforzar su identidad como territorios plenamente europeos. “Estamos en un momento en el que hay que reinventarse, en el que hay obstáculos pero también oportunidades, y ahí está la clave del éxito”, afirmó Carlos Echeverría, director del Observatorio de Ceuta y Melilla.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.