Sociedad
La Ciudad apoya con más de 220.000 euros a las comunidades hindú e islámica
Los convenios firmados permiten financiar actos religiosos, culturales y educativos, así como conservar templos y fomentar la integración social

La Consejería de Educación, Cultura y Juventud del Gobierno de Ceuta ha formalizado este lunes dos convenios de colaboración con la Comunidad Hindú de Ceuta y la Comisión Islámica de España en Ceuta, con una inversión total de más de 220.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a proteger, conservar y promover el rico legado cultural y religioso de estas comunidades históricas de la ciudad.
En nombre del Gobierno local, la consejera Pilar Orozco ha suscrito ambos acuerdos, destacando el compromiso de la Ciudad con la convivencia y el reconocimiento institucional a la diversidad cultural que define a Ceuta.
Apoyo a la Comunidad Hindú: 84.000 euros
El primero de los convenios, firmado junto a Ramesh Chandiramani, presidente de la Comunidad Hindú de Ceuta, contempla una dotación económica de 84.000 euros destinada al fomento de la cultura hindú entre jóvenes y adultos, así como al mantenimiento de las instalaciones del templo, la organización de actos religiosos y espirituales y la difusión de sus tradiciones, rituales e historia.
La colaboración institucional busca no solo apoyar las actividades culturales y espirituales de la comunidad, sino también integrarlas como parte fundamental del tejido social de Ceuta.
Convenio con la Comisión Islámica: 140.000 euros
El segundo acuerdo, sellado con Hamido Mohamed, delegado autonómico de la Comisión Islámica de España en Ceuta, supone una aportación de 140.000 euros para impulsar distintas iniciativas vinculadas a la cultura islámica.
Entre las acciones previstas se encuentran el análisis de la enseñanza de la religión islámica en los centros educativos, campañas de información sobre los efectos del ayuno durante el Ramadán —con especial atención a mujeres embarazadas y personas con diabetes—, el fomento del deporte como herramienta de integración intercultural, así como la conservación de lugares de culto y la prestación de asistencia religiosa en el hospital universitario y el centro penitenciario de Ceuta.
Una apuesta por la convivencia
Ambos convenios forman parte de una estrategia institucional para reconocer y fortalecer el papel de las comunidades religiosas que contribuyen a la convivencia y el respeto mutuo en la ciudad.
“La firma de estos acuerdos reafirma el compromiso de la Ciudad con una sociedad plural y cohesionada, donde todas las culturas y creencias tengan espacio y apoyo. Ceuta no sería lo que es sin la riqueza que aportan sus comunidades históricas”, ha manifestado la consejera Pilar Orozco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190