Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 20:54:02 horas

Redacción
Lunes, 02 de Junio de 2025
Educación

El alumnado de 5 años elabora su propio aceite de aloe vera en un aula sostenible de Ceuta

La actividad, coordinada por la docente Pilar Tamame,en colaboración con Beatriz Rodríguez Estévez, ha permitido que los más pequeños se conviertan en pequeños científicos

 

 En el aula de Infantil de 5 años del CEIP Ramón y Cajal que forma parte de la Red de Centros Educativos Sostenibles de Ceuta, se ha vivido una experiencia única, enriquecedora y profundamente conectada con la naturaleza: la elaboración artesanal de aceite de aloe vera. La actividad, coordinada por la docente Pilar Tamame,en colaboración con Beatriz Rodríguez Estévez, ha permitido que los más pequeños se conviertan en pequeños científicos, exploradores sensoriales y defensores del medio ambiente. 

 

Todo comenzó con la observación de la planta de aloe vera, una especie que crece fácilmente en climas mediterráneos -como el de nuestra ciudad- y que posee múltiples propiedades beneficiosas para la piel. Los niños y niñas exploraron sus hojas carnosas, que habían sido previamente lavadas y cortadas con cuidado por el equipo docente. Tocaron, olieron y descubrieron que en su interior se esconde un gel transparente, suave y frío que se extrae con delicadeza. 

 

[Img #23950]

 

 

 

Tras recolectar el gel con cucharas, los pequeños lo mezclaron con aceite de oliva y envasaron la preparación en pequeños frascos personalizados. Cada frasco fue etiquetado por el alumnado con esmero, incluyendo información como el nombre del producto, sus propiedades, modo de conservación y fecha de duración. Una forma sencilla y didáctica de introducir el concepto de etiquetado responsable, así como el valor del autocuidado con productos naturales. 

 

[Img #23951]

 

 

 

Más allá de los aprendizajes científicos, esta experiencia ha sido una inmersión sensorial y emocional en la educación ambiental desde la infancia. Los niños y niñas no sólo conocieron una planta medicinal, sino que aprendieron a valorar los recursos que ofrece la naturaleza y a transformarlos de manera respetuosa. La actividad se enmarca dentro del compromiso del centro con la sostenibilidad, fomentando una educación activa y vivencial que siembra conciencia ecológica desde las primeras etapas. 

 

Este tipo de iniciativas demuestran cómo es posible integrar la sostenibilidad en el currículo escolar de forma creativa, afectiva y cercana, dejando una huella significativa en el desarrollo integral del alumnado. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.