Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Redacción
Viernes, 30 de Mayo de 2025
Sociedad

La Asociación contra el Cáncer en Ceuta advierte que más de la mitad de los adolescentes ya ha probado los cigarrillos electrónicos

AECC reclama medidas urgentes para frenar la influencia de la industria del tabaco en festivales y redes sociales

La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Ceuta lanza una alerta para proteger a la juventud de los nuevos dispositivos de tabaco, que se han convertido en la puerta de entrada al consumo convencional. Según datos recientes, más de la mitad de los adolescentes en España, un 54,6% entre 14 y 18 años, han probado ya cigarrillos electrónicos, lo que preocupa a las autoridades sanitarias por el riesgo que supone para su salud a largo plazo.

 

El tabaco sigue siendo la primera causa de muerte evitable en España y el mundo, con más de 63.000 fallecimientos vinculados al consumo en 2024. La edad media de inicio se sitúa en los 14 años, coincidiendo con un periodo de especial vulnerabilidad, ya que el 80% de los fumadores comienzan antes de los 18 años. La nicotina genera dependencia, perpetuando esta conducta dañina.

 

La industria tabacalera ha cambiado su estrategia para atraer a los jóvenes, enfocándose en patrocinios de festivales de música, conciertos y eventos culturales que gozan de gran popularidad entre ellos. Utilizan también descuentos, concursos y colaboraciones con creadores artísticos para promocionar sus dispositivos de vapeo y tabaco calentado, evadiendo en muchos casos las restricciones legales sobre publicidad y patrocinio.

 

En Ceuta, el presidente de la AECC local, Jesús Mª Ferreiro, advierte: “Los menores que prueban estos nuevos dispositivos tienen hasta tres veces más probabilidades de pasar al consumo de tabaco convencional, según la OMS. La industria busca conquistar los espacios de ocio de nuestros jóvenes para acompañarlos durante toda su vida, con el grave perjuicio que eso supone para su salud. Es fundamental que como sociedad pongamos freno a estas prácticas.”

 

La AECC ha presentado la campaña ‘Real Fest’, un simulacro de festival que denuncia el patrocinio oculto de la industria del tabaco en eventos musicales. En sus carteles, en lugar de artistas, aparecen nombres como “Cáncer de pulmón”, “Bronquitis crónica” o “Infarto agudo de miocardio” para visibilizar las consecuencias de fumar.

 

Además, la Asociación denuncia cómo la industria tabacalera utiliza las redes sociales para llegar a los jóvenes, con influencers que muestran productos de tabaco y vapeo, una práctica difícil de controlar bajo las regulaciones actuales. En los últimos cinco años, más de 13 millones de jóvenes han sido expuestos a estos contenidos.

 

En Ceuta, la AECC impulsa iniciativas como el “Proyecto Zero”, que busca una generación libre de tabaco para 2030, y ofrece cursos y talleres de deshabituación tabáquica. En 2024, unos 20 ceutíes participaron en estos programas y para 2025 ya se han realizado dos talleres, con más previstos. La Asociación también colabora en la creación de ‘Espacios Sin Humo’ y prepara charlas en institutos y centros de formación profesional para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaco y sus derivados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.