Sanidad
Ceuta Ya! solicita la intervención del Defensor del Pueblo ante la ausencia de psiquiatra infantojuvenil en la ciudad
La formación denuncia una “situación de S.O.S.” en el ámbito de la salud mental infantil y juvenil, y tilda de “inconstitucional” el abandono institucional

Ceuta Ya! ha remitido una carta al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la que solicita su intervención ante lo que califica como una “situación de S.O.S.” en el área de salud mental infantojuvenil en Ceuta. En la misiva, firmada por el secretario general del partido, Mohamed Mustafa, la formación denuncia que actualmente la ciudad no cuenta con ningún psiquiatra especializado en menores, lo que deja sin atención médica adecuada a cientos de niños, niñas y adolescentes con trastornos mentales.
Mustafa alerta de que no solo no hay quien pueda diagnosticar, recetar o revisar tratamientos, sino que esta carencia resulta especialmente grave en un tramo de edad donde los cambios físicos requieren un seguimiento constante de las medicaciones. Además, destaca la doble discriminación que sufren las familias con menos recursos: “Quienes disfrutan de una economía desahogada, acuden a la privada; quienes tienen dificultad para llenar la nevera, sufren el abandono de la administración pública sin posibilidad alguna de acudir a una vía alternativa”.
El diputado autonómico advierte de que esta situación no solo afecta a los derechos de la infancia, sino que supone una flagrante “vulneración de derechos” en un contexto que, según remarca, se sitúa “en el marco de la más clamorosa inconstitucionalidad”. “Por más que los numerosos agravios a los que, con la complicidad de la élite local, nos somete el Estado puedan hacer pensar lo contrario, los y las ceutíes no somos españoles de segunda”, insiste.
Ceuta Ya! subraya que asociaciones como TDAH Ceuta llevan tiempo denunciando el abandono institucional en materia de salud mental sin obtener respuesta por parte de las administraciones competentes. “La situación es desoladora, escandalosa e indignante”, afirma Mustafa, quien recuerda que más del 40% de la población ceutí vive por debajo del umbral de la pobreza, lo que agrava aún más las consecuencias del deterioro de los servicios públicos.
En su petición formal, la formación exige al Defensor del Pueblo que active todos los mecanismos a su alcance para poner fin a lo que considera una situación “injusta e injustificable”. “Los niños, niñas y adolescentes de Ceuta y sus familias no pueden esperar más”, concluye el dirigente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190