Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:56:10 horas

Redacción
Jueves, 29 de Mayo de 2025
Sanidad

El SMC carga contra la “propaganda” del Ingesa y reclama soluciones reales: “Sin médicos no hay sistema”

El sindicato denuncia la falta crónica de especialistas en Ceuta y advierte que las promesas del Ingesa no alivian la sobrecarga de los profesionales ni mejoran la atención a pacientes

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha emitido este jueves un comunicado en el que critica duramente el reciente anuncio del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) sobre una “inversión histórica” en Atención Primaria en Ceuta y Melilla. Aunque valora positivamente cualquier esfuerzo que apunte a mejorar el sistema público de salud, el sindicato denuncia que el plan vuelve a ignorar el problema de fondo: la falta crónica de especialistas médicos en la ciudad.

 

Endocrinos, radiólogos, psiquiatras infantiles o médicos de urgencias siguen siendo perfiles prácticamente inexistentes en la sanidad ceutí. Mientras tanto, los profesionales en activo, advierte el SMC, se enfrentan a una sobrecarga laboral “insostenible”, con un exceso de guardias y sin que se respete el derecho de los mayores de 55 años a quedar exentos de este tipo de turnos.

 

Desde el sindicato lamentan que el Ingesa insista en vender mejoras futuras sin abordar una cuestión estructural: la carencia de recursos humanos. “No basta con hablar de infraestructuras o tecnología si no hay quien atienda a los pacientes”, denuncian. Y recuerdan que la situación en Salud Mental es especialmente crítica, con la total ausencia de psiquiatras infantiles, un déficit que tiene consecuencias directas sobre la población más vulnerable.

 

El SMC también ha cuestionado la falta de avances en la declaración de Ceuta y Melilla como zonas de difícil cobertura, una medida clave para atraer y retener profesionales sanitarios. “Sin especialistas no hay sistema que funcione. No es solo una cuestión de inversión económica, sino de voluntad política y planificación realista a medio plazo”, subrayan.

 

El sindicato acusa además al Ingesa de generar “ilusiones sin respaldo” al prometer avances en salud mental o atención a pacientes crónicos sin acompañarlos de medidas concretas ni plazos definidos. “Jugar con las expectativas de la ciudadanía, especialmente en cuestiones tan delicadas como el sufrimiento psicológico de menores, roza la irresponsabilidad”, advierte el comunicado.

 

Por todo ello, el Sindicato Médico de Ceuta exige que las inversiones anunciadas vayan acompañadas de decisiones valientes en materia de personal. “Cualquier avance será superficial si no se soluciona el verdadero problema: la falta de médicos. La sanidad en Ceuta y Melilla no necesita propaganda, sino compromiso real”, concluyen.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.