
Felicidad, placer y disfrute
Epicuro, el filósofo griego de la Antigüedad, siempre nos ha traído un poco perturbados. Su doctrina, que busca la felicidad mediante un placer moderado y duradero, continúa teniendo actualidad, a pesar de los siglos y los desengaños.
El placer se ha impuesto por encima del sacrificio y la privación, y el deseo de bienes terrenales, el deseo deshonesto y el erotismo son objetivos facilones, lascivos (deseo sexual exagerado) e inevitables en el orden del día. En suma, es más cómodo y apetecible el regodeo que el sufrimiento, y para contradecir lo anterior, es adecuado indicar que a todos nos gusta el disfrute, y basta con dar una vuelta por los sinónimos : contento, alegría, regocijo, animación, fiesta, expansión, diversión..., y también juerga y alboroto.
Pongamos algunos ejemplos : «Déjalo que disfrute», decían nuestras abuelos... «Para cuatro días de vida, hay que pasarlo lo mejor posible», recomendaban y recomiendan muchos... «A disfrutar», se decía siempre a los pequeños cuando se llegaba al lugar de vacaciones, o cuando se acude a algún acto festivo o a una fiesta, o cuando asistimos a algún espectáculo deportivo o musical, o ante una carta de restaurante con buenos vinos y mejores platos...
El goce, el deleite, la complacencia, no son cuestiones de hoy, ya que aparecen establecidos históricamente en el ser humano, y ya desde la Antigüedad se plantearon por los sabios, que buscaban soluciones, que justificaban las reacciones más primarias, que evidenciaban nuestras debilidades.
Como he apuntado al principio de esta columna, la filosofía de Epicuro perseguía y persigue, generalmente, el aumento del placer y la disminución del padecimiento, y naturalmente que existen diversas formas de delectación (disfrute), no sólo sexual, pero podría decirse, en general, que una mayoría piensa en esto último. ¿Nos estamos pasando? Opino que sí.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0