Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 22:00:35 horas

Redacción
Lunes, 26 de Mayo de 2025
Puerto

El presidente de Puertos del Estado y Juan Manuel Doncel se reúnen para elaborar la propuesta del Plan de Empresa del puerto de Ceuta

El presidente de la Autoridad Portuaria ceutí ha consensuado con Gustavo Santana el Plan de Empresa para 2026

Juan Manuel Doncel y Gustavo Santana Hernández han mantenido en el día de hoy una reunión en la sede del ente institucional junto a sus respectivos equipos directivos. En la reunión se abordaron diversos temas para la gestión portuaria en los próximos años

 

Durante la jornada de hoy, día 26 de mayo, se ha llevado a cabo la reunión anual del Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Ceuta (APC), en las instalaciones de Puertos del Estado. A la reunión asistieron, el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Manuel Doncel, así como el Director Adolfo Orozco, acompañados de parte de su equipo técnico, como Jose María Carrasco y Rafael Peñalver.

 

En la cita se ha tratado extensamente el Plan de Inversiones, un año más, esta APC alcanza un alto grado de cumplimiento en su ejecución, cercano al 95%, destacando los acuerdos alcanzados en cuanto a las financiaciones a través de los Fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con el nuevo programa, proyectos que ya están en redacción en su mayoría y FCI (Fondo de Compensación Interportuario). Fondos esenciales para el desarrollo de infraestructuras y la modernización de las instalaciones portuarias, asegurando así una mejora constante en la operatividad del puerto.

 

La financiación FEDER para este nuevo programa operativo alcanzará una cifra entorno a los 15 millones de euros, los cuales servirán para mejorar las terminales de combustibles, de tal manera que pavimentos, cantiles y firmes se adecuen a las exigencias de los operadores portuarios. También se llevarán a cabo proyectos de eficiencia energética en el edificio de oficinas de la Autoridad Portuaria y en la envolvente de la actual estación marítima, así como en los bajos de las galerías de embarques; generación de energías renovables.

 

Destacar las inversiones programadas en OPS, actuaciones éstas que permitirán a los buques conectarse a la red eléctrica, una vez atracados en puerto, de manera que no tengan que tener sus motores en marcha. Estas actuaciones irán encaminadas a conectar los buques de pasajeros, especialmente aquellos que pernocten en nuestra ciudad. También se conectarán a la mencionada red, los buques de cruceros que atraquen en el Muelle de España, cumpliendo así con los objetivos de la agenda 2030, a la vez que se prestará un servicio de calidad medioambiental óptimo, conforme a los objetivos marcados por esta APC. Inversión esta, financiada con el nuevo programa FEDER, en una cuantía de 3,5 millones de euros aproximadamente.

 

En cuanto al FCI, se ha destinado al puerto de Ceuta una cifra superior a los 5 millones de euros, de tal manera que se vuelve compensar prácticamente la totalidad de los ingresos dejados de percibir por la aplicación de bonificaciones. 

 

Se trató la situación en la que se encuentra la obra de la estación marítima, actuación que verá su finalización a finales del presente ejercicio. 

 

Además, se han analizado los tráficos portuarios y sus previsiones, valorando las tendencias actuales y proyectando el crecimiento esperado para los próximos años. Este análisis es vital para adaptar las estrategias operativas y comerciales del puerto, garantizando una respuesta eficiente a la demanda creciente y a los cambios en el mercado global. En este punto, el año pasado destacó incorporación de la empresa marítima TFG como accionista mayoritario en el capital de Vilma Oil, empresa arraigada en la ciudad, dedicada a operaciones de bunkering, y este se ha destacado la consolidación de  los tráficos con la incorporación de una segunda gabarra en el puerto de ceuta, para dar suministro a buques fondeados en la bahía,  por lo que se prevé que siga esa tendencia de crecimiento en los  tráficos a medio plazo.

 

Otro punto importante, ha sido la revisión de las cuentas del puerto, donde se ha hecho un balance financiero del último ejercicio, planificando los presupuestos futuros. Este ejercicio de transparencia y planificación financiera es fundamental para asegurar la sostenibilidad económica del puerto. Asimismo, se ha abordado la situación de los recursos humanos, analizando las necesidades actuales y futuras del personal portuario. La gestión adecuada de los RRHH es crucial para mantener la eficiencia operativa y el alto nivel de servicio que caracteriza al Puerto de Ceuta.

 

Un aspecto destacado, ha sido los resultados óptimos de la gestión ambiental llevada a cabo por el Puerto de Ceuta. Se han revisado las prácticas sostenibles implementadas y los resultados positivos obtenidos en términos de reducción de impactos ambientales. Esta gestión ambiental ejemplar, refuerza el compromiso del puerto con la protección del entorno y la sostenibilidad, avanzando en el camino de un puerto verde.

 

También se ha puesto” sobre la mesa”, la importancia de proyectos entre el puerto y la ciudad. Se sigue avanzando en la interacción puerto-ciudad, con diferentes actuaciones, entre la que destaca la tramitación iniciada de una modificación de la DEUP (Delimitación de los Espacios y Usos Portuarios). Con esta segunda modificación se cumple con el objetivo marcado por esta APC, de liberalizar los usos en una zona de interacción puerto ciudad, con el fin de desarrrollar e impulsar nuevas inversiones que generan actividades comerciales  no ceñidas estrictamente a los usos portuarios. Se sigue trabajando en la redacción del Plan Especial Portuario, de manera que se puedan definir todos los parámetros urbanísticos en la zona de servicio. También se está trabajando en cooperación con la ciudad autónoma de Ceuta, en la elaboración de un plan especial de desarrollo, de toda la zona donde se ubicaban los antiguos chalets del puerto, con el fin de ejecutar un proyecto de interacción puerto ciudad, con la ampliación de la zona ajardinada que conecta muelle de España y jardines de la Argentina, conectando a través de un nuevo vial Avenida España con Cañonero Dato.

 

Tanto el presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, como el del ente público estatal coinciden en considerar al puerto de Ceuta como enclave estratégico, destacando su singularidad dentro del sistema debido a que cocurren unos condicionantes, desafíos y retos sin parangón en el territorio nacional, salvo el caso de la ciudad de Melilla.  

 

A la extrapeninsularidad, reducida superficie, escasos recursos naturales, hinterland limitado, se le unen condicionantes que pasan de ser coyunturales a estructurales. Solo desde el estado, la gestión compartida, la lealtad institucional y los acuerdos con voluntad política, se podrán alcanzar los objetivos. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.