Salud
Ceuta refuerza la vigilancia contra el mosquito tigre para prevenir enfermedades como el Zika, el Dengue y la Chikungunya
La ciudad instala 104 trampas en 28 puntos estratégicos y pide colaboración ciudadana para eliminar criaderos y evitar picaduras

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, a través del Servicio de Epidemiología, ha puesto en marcha un nuevo programa de muestreo para controlar la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en Ceuta. Esta actuación se enmarca en el Plan de Vigilancia Entomológica 2025 y se alinea con el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores.
Desde su primera detección en la ciudad en 2022, las autoridades sanitarias no han registrado ningún caso autóctono ni importado de enfermedades asociadas a este insecto, como el Zika, el Dengue o la Chikungunya. Sin embargo, el riesgo sigue presente, especialmente por los efectos del cambio climático y la globalización, que favorecen la expansión de especies como el mosquito tigre, tradicionalmente vinculado a zonas tropicales.
Un despliegue técnico coordinado y pionero
El programa cuenta con la colaboración de Obimasa (dependiente de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y Servicios Urbanos) y la Cátedra de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, centro de referencia nacional en análisis entomológico. En total, se han instalado 28 estaciones de muestreo repartidas por la ciudad, con 104 trampas de oviposición (puesta de huevos), completamente inocuas para la población.
Cada semana se envían muestras al laboratorio especializado para analizar la presencia y cantidad de huevos, comparando los datos locales con los de otras regiones de España y Europa. Esta vigilancia permite una detección temprana y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier posible brote.
Medidas que salvan: colaboración ciudadana
Desde Sanidad se insiste en que el éxito de este plan depende también del compromiso de la ciudadanía. Para evitar criaderos de mosquitos, se recomienda eliminar cualquier recipiente que acumule agua estancada —como cubos, macetas, juguetes o neumáticos—, renovar cada dos días el agua de jarrones y bebederos, y mantener canalones y desagües limpios.
También se aconseja utilizar repelentes autorizados, cubrir la piel con ropa adecuada, colocar mosquiteras y ventilar las estancias para dificultar el vuelo de los mosquitos.
Por qué importa
Aunque por ahora no hay casos detectados en Ceuta, el mosquito tigre puede transmitir enfermedades que en otros países han tenido consecuencias graves para la salud pública. El Zika, por ejemplo, supone un riesgo especial para mujeres embarazadas, y el Dengue puede provocar desde fiebre leve hasta cuadros hemorrágicos severos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190