Política
Debate del Estado de la Ciudad en Ceuta: Vivas apela a la lealtad y la unidad, mientras la oposición denuncia una ciudad estancada y con "decrepitud moral"
El presidente defiende los avances y pide compromiso institucional, mientras la oposición critica la gestión y reclama soluciones urgentes a la crisis social y económica

El Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado este martes en la Asamblea de Ceuta dejó patente la profunda división entre el Gobierno de Juan Vivas y los distintos grupos de la oposición. La sesión, marcada por intervenciones contundentes y diagnósticos enfrentados, evidenció la tensión política en un momento que todos calificaron de "crucial" para el futuro de la ciudad autónoma.
Vivas defiende los avances logrados y pide una "política de Estado" para Ceuta
El presidente Juan Vivas centró su discurso en reclamar unidad, lealtad institucional y responsabilidad como pilares para afrontar los retos estructurales de Ceuta. “En nuestra ciudad concurren unos condicionantes, retos y desafíos sin parangón en el resto de España, salvo el caso de Melilla”, subrayó, apelando a una política de Estado decidida, continuada y eficaz que tome en cuenta la singularidad ceutí.
Entre las prioridades marcadas, mencionó la mejora de servicios básicos, una mayor presencia estatal en Defensa, Seguridad y Justicia, y un modelo económico más conectado con España y Europa. También reclamó medidas como la mejora de las comunicaciones con la península, el refuerzo de Sanidad y Educación, y la recuperación de bonificaciones a la Seguridad Social sin fecha de caducidad.
Vivas destacó logros como la exigencia de visado, el fin del porteo, la implantación de la aduana comercial o el Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico. “Ceuta es España, se mire por donde se mire”, sentenció, reivindicando que su Gobierno ha impulsado inversiones por valor de 113 millones de euros, el nuevo PGOU, un Plan de Vivienda y rebajas fiscales al comercio. Además, celebró la cifra récord de cotizantes a la Seguridad Social y la consolidación del sector del juego online como motor económico.
Una oposición dura y dividida: Ceuta, entre el abandono, la pobreza y el racismo estructural
El tono fue radicalmente distinto en los grupos de la oposición, que coincidieron en pintar un panorama sombrío, criticando con dureza la gestión del Ejecutivo local.
Mohamed Mustafa abrió su intervención con una condena al “genocidio del pueblo palestino” y exigió cortar relaciones con Israel. A nivel local, acusó al Gobierno de sumir a la ciudad en una "decrepitud moral" y un “desmoronamiento social”, asegurando que Ceuta está "partida en dos" y anclada en el paro, la pobreza y un modelo económico “colonial” basado en subvenciones. Habló de un “racismo estructural” que vincula a la población musulmana con el fracaso escolar y el desempleo, y alertó de un “éxodo masivo” reflejado en la pérdida del 50% de alumnado en infantil en los últimos cinco años.
Desde Vox Ceuta Juan Sergio Redondo ha calificado la gestión del presidente y el Gobierno con “un rotundo suspenso” y ha apuntado que la ciudad sigue manteniendo “la mayoría de los problemas estructurales” que ya existían hace 24 años, desde las tasas de desempleo y exclusión social, al incremento de los precios, pasando por los malos datos de la esperanza de vida, las dificultades de acceso a la vivienda o la destrucción de empresas y empleo autónomo.
Redondo ha añadido en su discurso que “en seguridad seguimos abonados al retroceso”, lamentando que el Gobierno de Vivas califique la ciudad como segura, amparándose en los datos del Ministerio del Interior, mientras que “los ciudadanos perciben la realidad que existe más allá del papel”, notando que la inseguridad crece. Una inseguridad que el portavoz de Vox ha vuelto a vincular a la frontera y la inmigración, y ha lamentando que cuatro años después de “la invasión de Marruecos contra España” sigue sin existir un interés “por mejorar el coladero que son los espigones y el perímetro fronterizo”.
Por su parte, el presidente y portavoz de VOX ha asegurado que la inmigracion “satura nuestro sistema asistencial” y ha recriminado al Gobierno que “no haya hecho nada para frenarlo”, asegurando que lo fomenta, especialmente “con sus reclamos de traslado de menores extranjeros no acompañados a otras provincias”. En este sentido, Juan Sergio Redondo ha manifiestado que “cada vez que hace una súplica a Madrid, son decenas los menores que se echan al agua para llegar a Ceuta ante la expectativa de que serán trasladados a la península”.
Fátima Hamed (MDyC) también condenó los ataques en Palestina y ofreció una oposición "constructiva, pero exigente". Reprochó al Gobierno su "inacción", recordó promesas incumplidas como la puesta en marcha de las Brigadas Verdes y lamentó que “no se ha colocado ni un ladrillo” del prometido Plan de Vivienda. Puso el foco en las deficiencias en Sanidad, la falta de una unidad de salud mental infanto-juvenil o de una clínica de radioterapia, y pidió dejar de tratar a los ceutíes “como ciudadanos de segunda”.
Sebastián Guerrero, portavoz del PSOE, cerró la ronda de intervenciones con una crítica al “inmovilismo” del Ejecutivo. Atribuyó los avances a la presión de la oposición y defendió las políticas del Gobierno central, citando la modernización de la frontera, la conexión eléctrica por cable submarino o el refuerzo del Puerto. Cuestionó la dependencia del juego online como modelo económico y se ofreció como alternativa “para una Ceuta participativa, moderna, feminista y con empleo digno”.
Dos visiones enfrentadas para una ciudad en busca de rumbo
El debate concluyó sin acuerdos destacables y con una brecha evidente entre un Gobierno que insiste en la necesidad de estabilidad y progreso, y una oposición que denuncia falta de soluciones reales a los problemas estructurales de la ciudad. La ciudadanía queda a la espera de que las propuestas expuestas se traduzcan en medidas concretas que reviertan la incertidumbre y refuercen el futuro de Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190