Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 20:58:53 horas

Redacción
Lunes, 19 de Mayo de 2025
Motor

Comprar un motor de segunda mano puede ser una decisión inteligente

Adquirir un motor de segunda mano es una opción cada vez más habitual para quienes buscan alargar la vida útil de su vehículo sin asumir el coste de un motor nuevo. Esta alternativa no solo representa un ahorro económico importante, sino que además se ha consolidado como una práctica sostenible, al contribuir a la economía circular y al aprovechamiento de recursos ya existentes.

 

En el mercado actual, la demanda de motores de ocasión ha crecido de forma notable, especialmente entre propietarios de modelos con buena reputación en consumo y fiabilidad. Es el caso del Renault Captur, un SUV urbano que destaca por su equilibrio entre diseño y funcionalidad. Cuando llega el momento de sustituir el propulsor, una opción habitual es buscar un motor segunda mano Renault Captur, ya que su disponibilidad y compatibilidad con diversas versiones del modelo facilitan la elección.

 

 

Qué tener en cuenta al elegir un motor usado

La compra de un motor de segunda mano no debe tomarse a la ligera. Hay varios factores que conviene considerar antes de tomar una decisión definitiva.

 

  • Kilometraje registrado: aunque no es el único indicador de desgaste, sigue siendo un dato relevante.

  • Compatibilidad con el modelo del vehículo: verificar el código de motor es esencial.

  • Procedencia del motor: los motores extraídos de vehículos siniestrados o retirados por causas ajenas al propulsor suelen tener mejor relación calidad-precio.

  • Garantía ofrecida: algunos proveedores especializados incluyen cobertura legal de varios meses.
     

 

Además, conviene exigir siempre la ficha técnica del motor y, si es posible, algún tipo de certificación que acredite su estado mecánico.

 

 

Vehículos comerciales y el auge del reacondicionado

El sector de los vehículos comerciales también ha encontrado en el mercado de segunda mano una solución eficaz para alargar la vida útil de sus unidades. Un ejemplo destacado es el Citroën Jumpy, una furgoneta muy valorada por su capacidad y resistencia. Cuando el motor empieza a fallar, resulta más rentable adquirir un motor Jumpy segunda mano que afrontar el coste de una nueva unidad.

 

La disponibilidad de recambios específicos para este tipo de vehículos profesionales ha mejorado en los últimos años, lo que facilita el mantenimiento y reduce los tiempos de inactividad. Esta ventaja es clave para autónomos y pequeñas empresas que dependen de sus vehículos para operar.

 

 

Alternativas fiables para el transporte familiar

Los modelos orientados al uso familiar también figuran entre los más buscados en el mercado de motores usados. La Peugeot Rifter, por ejemplo, ha ganado popularidad gracias a su espacio interior y versatilidad. Cuando se presenta una avería grave en el propulsor, sustituirlo por un motor segunda mano Peugeot Rifter permite conservar un vehículo funcional a un precio mucho más razonable que el de una sustitución completa.

 

Elegir un motor reacondicionado para vehículos familiares es una solución práctica: permite continuar utilizando un coche ya adaptado a las necesidades del hogar sin pasar por el proceso de adquirir y adaptar un vehículo nuevo.

 

 

Cómo se reacondiciona un motor y qué garantías ofrece

El reacondicionado de un motor no implica simplemente limpiarlo. Se trata de un proceso técnico riguroso que incluye:

 

  • Desmontaje completo del propulsor.

  • Sustitución de piezas clave como juntas, cojinetes o segmentos.

  • Verificación de la estanqueidad y compresión.

  • Ensayo en banco de pruebas.
     

 

Muchos motores reacondicionados se venden con garantías que van desde los 3 hasta los 12 meses, lo que ofrece una tranquilidad adicional al comprador. Es fundamental elegir distribuidores que trabajen con estándares de calidad claros y que ofrezcan soporte postventa.

 

 

Recomendaciones prácticas para una compra segura

Antes de concretar la adquisición, conviene seguir algunas recomendaciones clave:

 

  • Solicitar fotos reales del motor y su número de serie.

  • Confirmar la política de devoluciones del proveedor.

  • Asegurar que se incluyen los componentes necesarios para la instalación (inyectores, turbo, etc.).

  • Verificar que el motor cuenta con historial técnico si procede de un desguace certificado.
     

Elegir el proveedor adecuado es tan importante como el motor en sí. Empresas especializadas con buena reputación online y presencia física son más fiables que vendedores sin referencias claras.

 

 

¿Por qué los motores usados ganan terreno frente a los nuevos?

Además del evidente ahorro económico, hay razones logísticas y ecológicas que explican el auge de los motores de segunda mano:

 

  • La entrega de un motor usado suele ser más rápida que la de uno nuevo, especialmente en modelos descatalogados.

  • Contribuyen a reducir la generación de residuos automovilísticos.

  • Fomentan un mercado secundario más accesible para usuarios con presupuestos limitados.
     

Este tipo de prácticas también se alinean con las políticas europeas de economía circular, que promueven el reciclaje y la reutilización de componentes en todos los sectores industriales.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.209

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.