
Ceuta en una encrucijada aduanera
En un contexto global marcado por la aceleración digital aduanera y la creciente presión sobre las cadenas de suministros, Ceuta emerge como un laboratorio de innovación comercial, pero también como escenario de sus tensiones derivadas de su singular estatus fronterizo. La reciente implementación de tecnologías como blockchain en aduanas europeas y la exigencias de declaraciones anticipadas obligatorias como países como Colombia contrastan con los persistentes cuellos de botellas en los pasos fronterizos ceutíes, donde la burocracia y la volatilidad política con Marruecos lastran su potencial.
Asignaturas pendientes como la digitalización y eficiencia, mientras Honduras reduce en un 4% los costos comerciales gracias a sistemas como aduanas sin papeles. Nuestra ciudad aun depende de procesos manuales en tramites clave. Proyectos piloto de ventanillas única similares a los implementados en Mexico y Colombia se discuten desde 2023, pero su despliegue se retasa por falta de coordinación de las administraciones central y autonómicas, Expertos señalan que la adopción de herramientas como TradeLens (Plataforma blockchain de Maersk e IBM) podría agilizar el 30% de las operaciones, especialmente en sectores como la pesca o la rexportación de textiles.
El informe de la OCD que elogia a Honduras por reducir la burocracia fronteriza resuena irónicamente en Ceuta, donde los controles marroquíes siguen generando colas de hasta 12 horas. La falta de acuerdos bilaterales en materia de reconocimiento mutuo de inspecciones algo que la OMA promueve en foros como DAVOS 2025, perpetua retrasos que cuestan a las empresas locales 1.5 millones de euros anuales en mercancías perecederas.
Existen oportunidades en la logista especializada en nichos como la distribución de fármacos aprovechando protocolos de facilitación de ayuda humanitaria destacados por la OMA, el puerto aspiraría a convertirse en el centro de redistribución de medicamentos hacia África.
El comercio electrónico transfronterizo con un 15% de los costes logísticos globales vinculados a trámites aduaneros, startups locales podrían desarrollar plataformas para agilizar envíos a pymes españolas a Mauritania y Senegal.
Concluiría exponiendo que mientras DAVOS 2025 subraya el papel de las aduanas como garantes de la resiliencia global, a nuestra urbe le toca resolver su paradoja: ser puente comercial y al mismo tiempo victima geopolítica. La modernización tecnológica y la diplomacia económica parecen los únicos cambios para convertir los desafíos en ventajas.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190