Sanidad
SATSE pide a los partidos que aborden la enfermería escolar en el Debate del Estado de la Ciudad
La enfermería escolar es un asunto que debe estar en la agenda política como una figura estratégica en la salud y el bienestar de los estudiantes

El Sindicato de Enfermería (SATSE) en Ceuta ha instado a los partidos políticos con representación en la Asamblea a que incluyan la enfermería escolar en el próximo Debate sobre el Estado de la Ciudad, previsto para el martes 20 de mayo en sesión extraordinaria de política general. La organización sindical considera que esta figura debe estar en la agenda política como un elemento estratégico para garantizar la salud y el bienestar del alumnado en los centros educativos.
SATSE reclama que se garantice la continuidad de las enfermeras escolares en colegios e institutos de Ceuta de cara a los próximos cursos, y solicita que se aborde una fórmula de contratación más estable. En este sentido, el sindicato subraya la necesidad de contar con mecanismos que aseguren la cobertura de bajas laborales mediante sustituciones oficiales, evitando las restricciones impuestas por el Plan de Empleo o la disponibilidad puntual de profesionales inscritos en el SEPE.
Según datos del presente curso escolar 2024-2025, solo 15 profesionales de enfermería se incorporaron a los centros educativos ceutíes al inicio del año académico, y en la actualidad apenas 11 continúan prestando sus servicios para un total de 23 colegios y 6 institutos. Estas cifras excluyen al Centro de Educación Especial de San Antonio, que cuenta con su propia dotación de personal.
SATSE recuerda que la enfermería escolar no solo ofrece atención sanitaria inmediata dentro de los centros educativos, sino que desempeña un papel fundamental en la protección de menores con enfermedades crónicas, la atención ante emergencias, la promoción de hábitos saludables desde la infancia y la detección precoz de trastornos físicos y psicológicos.
“En un entorno como el de Ceuta, caracterizado por una alta diversidad social y necesidades especiales, la presencia de enfermería escolar en las aulas no solo refuerza el sistema educativo y sanitario, sino que también alivia la carga sobre las familias y el profesorado”, señala el sindicato. Asimismo, destaca que se trata de una cuestión de equidad, prevención y bienestar social que requiere compromiso político y dotación presupuestaria adecuada.
La figura de la enfermera escolar también colabora activamente en estudios de salud pública, como el proyecto sobre obesidad infantil desarrollado por la Consejería de Sanidad en colaboración con SATSE y el personal de enfermería de los centros escolares.
SATSE reitera su petición para que esta cuestión sea debatida con responsabilidad y visión de futuro el próximo 20 de mayo, y que se adopten decisiones que consoliden un recurso esencial para proteger el bienestar físico y emocional del alumnado de Ceuta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190