
Aforismos, sentido de la vida, humildad y Pepe
“Tres aforismos y un destino”
¡Vamos corriendo a no sabemos qué lugar y ni tan siquiera por qué lo hacemos! Nos obligan y nos dejamos. Aquí les propongo un instante, tan solo un instante, para oponernos a ese empuje, sentarnos y sentirnos. Tres aforismos y un destino.
“La sencillez es el aroma de la humildad”
José Mujica vivió en una chacra modesta incluso cuando fue elegido presidente, negándose a mudarse al Palacio Presidencial y tuvo como medio de transporte un destartalado Volkswagen rechazando coches oficiales y escoltas innecesarias.
“La verdadera riqueza es la ausencia absoluta de soberbia”
Mujica jamás utilizó un tono altivo ni se distanció de su estilo de vida sencillo. Su voz siempre fue franca y sin artificios, demostrando que la autenticidad es el emblema de la fortaleza.
“La humildad es el reflejo puro de la auténtica humanidad”
Pepe Mujica se convirtió en ejemplo universal sin pretenderlo ni buscarlo, despertando admiración internacional y transformándose en un símbolo. Y todo esto por ser coherente las acciones de la persona y el personaje. Jamás la impostura lo visitó siendo su discurso las huellas que marcaban el camino.
La existencia es un laberinto cuya única salida es la sensibilidad, que es la suave piel que envuelve a la humildad.
Para Levinas la humanidad comienza con la “vulnerabilidad del rostro del otro”, es decir, con la sensibilidad al sufrimiento ajeno. La sensibilidad no solo forma parte de la humanidad: es humanidad. Es lo que nos permite ver al otro como alguien digno de cuidado, de respeto y de amor.
En este sentido, cuanto más sensible es una sociedad, más humana puede considerarse. Ya en su tiempo Confucio defendía la virtud del Ren: amar al prójimo. Que incluía una vertiente de carácter claramente político. Con estos últimos párrafos nos acercamos al destino, y para ello recurriré a las “Cartas a un joven poeta” de Rainer María Rilke: “Por ser usted tan joven, estimado señor, y por hallarse tan lejos aún de todo comienzo, yo querría rogarle, como mejor sepa hacerlo, que tenga paciencia frente a todo cuanto en su corazón no esté todavía resuelto. Y procure encariñarse con las preguntas mismas, como si fuesen habitaciones cerradas o libros escritos en un idioma muy extraño. No busque de momento las respuestas que necesita.
No le pueden ser dadas, porque usted no sabría vivirlas aún –y se trata precisamente de vivirlo todo–. Viva usted ahora sus preguntas. Tal vez, sin advertirlo siquiera, llegue así a internarse poco a poco en la respuesta anhelada y, en algún día lejano, se encuentre con que ya la está viviendo también. Quizás lleve usted en sí la facultad de crear y de plasmar, que es un modo de vivir privilegiadamente feliz y puro. Edúquese a sí mismo para esto, pero acoja cuanto venga luego, con suma confianza. Y siempre que ello proceda de su propia voluntad o de algún hondo menester, écheselo a cuestas sin renegar de nada”
Y no quisiera despedirme sin dejarles esta cita de Soul Etspes en la que señala al “sentido del sentido de la vida” como invitación a cuestionarnos nuestras propias preguntas y los marcos de referencia desde las que las formulamos partiendo de una premisa como es la esperanza existente en el desconocimiento. “No solo la juventud está repleta de cuestiones por resolver ¡entiéndelo, para que tu vida sea una eterna pregunta y espera con pasión la respuesta!”
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190