Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:16:38 horas

Redacción
Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Empleo

El BOE publica nuevas convocatorias para ingreso en centros docentes militares: 1.341 plazas disponible

Las plazas, en modalidad de ingreso directo, abarcan Cuerpos Generales, Infantería de Marina, Guardia Civil, Sanidad, Ingenieros, Intendencia y Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas.

El Ministerio de Defensa ha lanzado una importante oferta de empleo público para el ingreso en las escalas de Oficiales y Suboficiales de los Cuerpos Generales (Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire y del Espacio) y en la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.

 

También se ofertan plazas para los Cuerpos de Ingenieros e Intendencia, así como para los Cuerpos Comunes. Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de estudiar la carrera de Medicina de forma gratuita, con la ventaja de que, al finalizar la formación, los médicos militares acceden al empleo de Teniente y pueden especializarse en áreas clave como cirugía, anestesiología u otras disciplinas sanitarias.

 

En total, se han convocado 1.341 plazas mediante ingreso directo, tanto para aspirantes con titulación universitaria previa como para quienes aún no la poseen. Esta cifra supone un importante incremento respecto a años anteriores y representa una excelente oportunidad para jóvenes que desean una carrera profesional al servicio de España dentro de las Fuerzas Armadas.

 

Distribución de plazas convocadas

 

  • Cuerpos Generales e Infantería de Marina:

    • 455 plazas para militares de carrera

    • 133 plazas para militares de complemento

    • 79 plazas para la Guardia Civil

  • Cuerpo de Sanidad Militar:

    • 42 plazas en Medicina (sin titulación previa)

    • 65 plazas en Medicina (con titulación)

    • 37 plazas en Enfermería

    • 4 en Psicología

    • 7 en Farmacia

    • 2 en Odontología

    • 2 en Veterinaria

  • Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas:

    • 18 en el Cuerpo Jurídico Militar

    • 17 en el Cuerpo de Intervención

    • 22 para suboficiales de Música

    • 0 para oficiales de Música

  • Cuerpo de Intendencia:

    • 35 plazas para oficiales

    • 19 para complemento

  • Cuerpo de Ingenieros:

    • 28 plazas para la Escala de Oficiales (EOF)

    • 37 para la Escala Técnica (ETOF)

  • Escalas de Suboficiales:

    • 232 plazas para Cuerpos Generales

    • 70 con titulación

 

Requisitos académicos

 

Ingreso sin titulación previa:

  • Para Oficiales: haber superado la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EvAU) antes del 8 de julio.

  • Para Suboficiales: poseer Bachillerato, Grado Medio o haber superado la prueba de acceso a Grado Superior, según la vía de acceso.

 

Ingreso con titulación universitaria:

  • Estar en posesión, o en condiciones de obtener, la titulación oficial requerida antes de que finalice el plazo de solicitud.

  • Las titulaciones específicas están detalladas en los apéndices de la convocatoria y órdenes ministeriales.

 

Requisitos generales

 

Todos los aspirantes deben:

 

  • Tener nacionalidad española.

  • Tener 18 años cumplidos en 2025.

  • No superar los 21 años (sin titulación), 27 (con titulación) o 30 (militares de complemento). No hay límite de edad para los Cuerpos Comunes.

  • No estar privados de derechos civiles ni tener antecedentes penales.

  • Poseer la titulación académica exigida según cuerpo y escala.

 

Proceso de selección

 

El proceso se realizará mediante concurso-oposición, e incluirá:

 

  • Valoración de méritos

  • Pruebas físicas

  • Prueba de inglés

  • Reconocimiento médico

  • Pruebas psicofísicas

 

¿Ya tienes estudios universitarios?

 

Quienes cuenten con un grado universitario en áreas como Derecho, Psicología, Veterinaria, Odontología, Administración de Empresas, entre otras, también pueden acceder:

 

  • La formación militar es más breve.

  • Se valora altamente la nota del grado.

  • El acceso es directo a las escalas de oficiales tras superar las pruebas específicas.

 

¿Quieres estudiar Medicina militar?

 

La formación en Medicina militar es una de las vías más atractivas:

 

  • Se cursa el Grado en Medicina con todos los gastos cubiertos (matrícula, alojamiento, manutención, material).

  • Al finalizar, se accede como Teniente Médico.

  • Compromiso de permanencia mínimo de 12 años en las Fuerzas Armadas tras finalizar los estudios.

 

Presentación de solicitudes

 

  • Plazo: 15 días hábiles desde el 14 de mayo de 2025.

  • Dónde: Preferentemente de forma telemática, a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa, utilizando Cl@ve. También se puede presentar de forma presencial.

  • Tasas: Es necesario abonar las tasas mediante el modelo 790 y adjuntar justificante de pago.

 

Más información

 

Los interesados pueden:

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.