Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:35:51 horas

José Antonio Ávila López
Martes, 13 de Mayo de 2025

Cuidado con quien se coloca a la cabeza

 

[Img #23779]Nuestros vecinos franceses, en 1789, decidieron empezar la llamada "Revolución Francesa", y aquel 14 de julio se dieron los primeros pasos para acabar con la monarquía y conducir a Luis XVI y a su familia a la guillotina.

 

Alguien escribió que aquella revuelta fue "la más notable que se haya llevado a cabo en la sociedad humana, ya que el pueblo, grande y sabio, condujo la lucha por los derechos y la libertad de la humanidad". Pocos años después llegó el Gobierno del Terror : el Comité de Salvación Pública decretó que todos los ciudadanos debían estar permanentemente al servicio de los ejércitos hasta que los enemigos fueran expulsados, y el Comité de Seguridad General se encargó de buscar a todos los enemigos de la Revolución, es decir, cualquiera.

 

De ahí el terror a ser detenido sin causa alguna y caer en manos del Tribunal Revolucionario con la guillotina de fondo, y mientras tanto se confiscaron las tierras de los "enemigos del pueblo", se repartieron los bienes comunales, se suprimieron las universidades y academias, se cambió el calendario y se censuraron los teatros recomendando obras patrióticas. 

 

Un siglo después, en 1917Rusia se unió a las glorias revolucionarias cuando cayó el régimen zarista y aparecen en escena losbolcheviques. Luego, en 1925 tenemos otra explosión revolucionaria en China. No entro en las consecuencias de estos movimientos ya que su cercanía en el tiempo nos ha hecho conocerlas prácticamente de primera mano. Las purgas, persecuciones a cargo de la policía política y otras "desgracias"culturales y económicas nos enfrentan a un panorama similar al Terror impuesto en Francia.

 

Lógicamente nunca nada fue ya igual, y los movimientos revolucionarios se han ido sucediendo por el mundo con diferente grado de incidencia y resultados pero, desgraciadamente, en muy pocas ocasiones han conseguido realmente que eso llamado "el pueblo", en cuyo nombre tantos horrores se han cometido, haya conseguido levantar la cabeza y avanzar.

 

En nuestra historia cercana tenemos un ejemplo que podemos acotar alrededor del famoso 15-M, ya que lo que se diría una revolución desde abajo terminó identificándose con postulados populistas de izquierdas que apenas han tenido recorrido y que han alzado prácticamente a alguno de sus cabecillas al estatus de capitalista opulento.

 

Otros populistas, como los griegos, acabaron barridos por ese pueblo al que presuntamente querían liberar de yugos diversos. Las revoluciones las carga el diablo, pero gustan a mucha gente. La libertad tiene un extraño aroma que emociona y enamora a muchos y por ella enarbolan banderas, sacrificios y futuro, pero tengamos cuidado con quién se coloca a la cabeza y dice hablar en nuestro nombre.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.