Inmigración
Gaitán denuncia en Madrid la situación “límite e insostenible” que vive Ceuta por la llegada masiva de menores migrantes
El consejero advierte del colapso del sistema de acogida, con una sobreocupación del 420% y un impacto económico que ya supone el 6% del presupuesto de la Ciudad

El consejero de Presidencia y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha denunciado este lunes en Madrid la crítica situación que atraviesa la ciudad autónoma en relación con la atención a menores migrantes no acompañados. Durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Juventud e Infancia, Gaitán ha puesto el foco en el colapso del sistema de acogida ceutí y ha exigido una respuesta solidaria y estructural por parte del conjunto del Estado.
Gaitán ha expuesto un dato especialmente alarmante: en solo dos días de la semana pasada accedieron a Ceuta menores migrantes equivalentes al 10% del total que ya estaban acogidos, lo que incrementa la presión sobre unos recursos que, según ha explicado, ya están desbordados. “Estamos ante una presión constante que no solo tensiona nuestros recursos, sino que pone en riesgo nuestra estabilidad presupuestaria”, ha afirmado. El impacto económico, ha subrayado, representa ya el 6% del presupuesto global de la Ciudad Autónoma, algo que ha calificado de “esfuerzo desproporcionado e insostenible para una administración de nuestras dimensiones”.
El consejero ha recordado que Ceuta cuenta con apenas 18 km² de superficie y una población de 85.000 habitantes, lo que la convierte en la ciudad con mayor densidad demográfica de España. Actualmente, los recursos de acogida presentan una sobreocupación del 420%, con el 75% de los menores atendidos en dispositivos provisionales o de emergencia. Además, el número de menores acogidos por cada mil habitantes en Ceuta multiplica por 24 la media nacional.
Ante este panorama, Gaitán ha defendido la urgencia de establecer un sistema de traslado de menores entre comunidades autónomas “ágil, ordenado y basado en criterios objetivos”, con la implicación efectiva del Estado. “No se trata solo de justicia y solidaridad; es una cuestión de respeto a los principios constitucionales en un Estado descentralizado con competencias compartidas”, ha subrayado. El responsable ceutí ha insistido en que este reto no es exclusivo de Ceuta, Melilla o Canarias, sino que debe afrontarse como un desafío de país: “Necesitamos una respuesta estructural, coordinada y solidaria”.
La reunión extraordinaria, celebrada en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha estado presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y ha contado con la participación de los secretarios de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez, y de Política Territorial, Arcadi Espada. En el encuentro, suspendido la semana anterior debido al apagón generalizado en la Península, se ha trasladado a las comunidades autónomas el acuerdo de reforma del artículo 35, así como el plan de respuesta solidaria y los criterios establecidos en el Real Decreto que regula la acogida solidaria y vinculante de menores migrantes entre territorios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190