Sociedad
CSIF muestra su apoyo a los docentes ceutíes ante el alarmante aumento de agresiones en las aulas
El sindicato denuncia que Ceuta ocupa la cuarta posición en agresiones a docentes a nivel nacional y exige medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar en los centros educativos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado públicamente su apoyo a los docentes de Ceuta, tras conocerse los preocupantes resultados de un estudio elaborado por el propio sindicato a nivel nacional, en el que la Ciudad Autónoma se sitúa como la cuarta región con mayor número de agresiones al profesorado.
El informe se ha hecho público coincidiendo con varios episodios recientes de violencia registrados en centros educativos de Ceuta. Desde CSIF se ha querido trasladar un mensaje de respaldo al colectivo docente y se ha recordado la existencia del gabinete de apoyo “CSIF Ayuda Profes”, un servicio destinado a ofrecer asistencia, orientación y herramientas para hacer frente a situaciones de violencia escolar.
Según los datos recogidos, más del 50% del profesorado de la escuela pública en España ha sufrido situaciones violentas en el entorno educativo. Las agresiones verbales, como insultos, amenazas y faltas de respeto, son las más frecuentes (53%), seguidas por los conflictos en redes sociales (22,25%) y las agresiones físicas (11,45%). Uno de cada cinco docentes declara haber sufrido varios tipos de violencia, y más de la mitad de las víctimas son mujeres.
El estudio, realizado con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar (2 de mayo), ha contado con la participación de más de 5.000 profesionales de todos los niveles educativos en centros públicos de todo el país. Las conclusiones evidencian un preocupante deterioro del clima escolar y una creciente sensación de abandono por parte de las administraciones educativas.
En este sentido, casi el 60% del profesorado afirma no sentirse respetado por su alumnado, mientras que siete de cada diez consideran que la Administración no les respalda. A ello se suma que el 90% asegura no haber recibido formación específica en gestión de la convivencia en el aula. Además, solo el 45% cree que la sociedad reconoce su labor profesional de forma adecuada.
Entre las principales demandas del colectivo docente destacan la reducción de ratios, el refuerzo de su autoridad, la mejora del poder adquisitivo, la simplificación de la burocracia y la disminución del horario lectivo.
Desde CSIF se ha exigido al Ministerio de Educación la presentación inmediata de una propuesta en firme de Estatuto Docente, tras varios meses de reuniones con las organizaciones sindicales. El sindicato subraya que dicho documento debe incluir mejoras concretas en las condiciones laborales del profesorado y reforzar tanto su libertad de cátedra como su autoridad en el aula.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190