Salud
ACEFEP organiza una jornada informativa en Ceuta para visibilizar la desigualdad de género en salud mental
La muestra, que se celebrará el 29 de abril en la Plaza de los Reyes, incluirá actividades participativas y entrevistas para sensibilizar sobre los factores que afectan a la salud mental de las mujeres

La Asociación Salud Mental Ceuta ACEFEP instalará el próximo martes, 29 de abril, una Muestra Informativa en la Plaza de los Reyes, en horario de 10:00 a 21:00 horas, con motivo de la campaña ‘SOMOS Mujer y Salud Mental’. La iniciativa busca poner el foco en cómo los factores sociales, económicos y culturales afectan de manera diferenciada a la salud mental de las mujeres.
Históricamente, sobre la salud mental femenina han pesado numerosos mitos y estigmas. Estudios recientes confirman que las mujeres tienden a presentar una peor salud mental que los hombres, en gran parte debido a factores como la asunción del rol de cuidadoras, la segregación laboral, la exposición a la violencia en distintas formas, la exclusión social o la escasa presencia en espacios de poder y toma de decisiones.
Además, aquellas mujeres que conviven con un diagnóstico de salud mental se enfrentan a una doble discriminación: por su condición de género y por el propio estigma asociado al trastorno. Esto perpetúa estereotipos como el de la debilidad de carácter o la culpabilidad, limitando su derecho a ser reconocidas como trabajadoras, madres o compañeras.
Desde ACEFEP denuncian que sigue siendo insuficiente el enfoque de género en las políticas de intervención sanitaria y social relacionadas con la salud mental, así como en su evaluación. Por ello, con esta campaña se busca sensibilizar a la población sobre estas desigualdades estructurales, y cómo afectan directamente a la recuperación y calidad de vida de las mujeres con problemas de salud mental.
Durante la jornada, se desarrollarán actividades participativas con el objetivo de fomentar la reflexión colectiva y dar visibilidad a los factores que condicionan la salud mental desde una perspectiva de género. Asimismo, el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona llevará a cabo la actividad ‘Ceuta, Ciudad Sin Estigma’, en la que se realizarán pequeñas entrevistas para conocer la percepción ciudadana sobre la relación entre mujer y salud mental.
Esta muestra forma parte del programa de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Exclusión, cofinanciado mediante las subvenciones del 0,7% del IRPF del tramo autonómico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89