Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:47:17 horas

Redacción
Miércoles, 23 de Abril de 2025
Seguridad vial

La N-352 de Ceuta, entre los tramos más peligrosos de España según AEA

Guardias Civiles denuncian el estado "crítico" de la vía y exigen medidas urgentes ante el riesgo diario para miles de conductores y peatones

Un estudio elaborado y publicado recientemente por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) sobre la Red de Carreteras del Estado en el periodo 2018-2022, sitúa el kilómetro 2 de la carretera Nacional 352 entre los tramos de vía que merecen la consideración de los más peligrosos de España.

 

AEA menciona en su informe la carretera ceutí entre las vías que más siniestros y víctimas ha computado en el periodo objeto del estudio. La N-352 fue escenario de 35 accidentes con 48 víctimas entre 2018 y 2022. 

 

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han querido denunciar también ante las autoridades competentes en materia de infraestructuras, seguridad vial y tráfico, el estado deficiente en el que se encuentra la vía actualmente, lo que convierte el tramo que transcurre desde la rotonda del Hospital Universitario hasta el cruce con la Avenida Reyes Católicos en muy peligroso, al tratarse de una zona de tránsito principal entre el centro urbano de Ceuta, puerto, Hospital Universitario, barriada del Príncipe y la frontera del Tarajal, poniendo en grave riesgo la seguridad vial de todos los usuarios.

 

A juicio de la AUGC, la situación es la siguiente:

 

  • La calzada presenta tramos en obras sin señalizar adecuadamente, lo que incumple la normativa vigente sobre seguridad vial.
  • El asfalto se encuentra en un estado deficiente, con socavones, desniveles y zonas inestables que afectan al control de los vehículos y, por lo tanto, ponen en grave riesgo la seguridad del tráfico.
  • Hay ausencia de dispositivos luminosos de advertencia, señalización horizontal deficiente y señalización luminosa o reflectante inoperativa en horario nocturno, algo especialmente grave en una zona con tránsito elevado y próxima al hospital, donde acuden ambulancias en situaciones de emergencia sanitaria.
  • No existen desvíos ni advertencias claras sobre los peligros que suponen estas obras para los conductores.

 

Las consecuencias para los ciudadanos se traducen en accidentes y daños materiales. Se han producido varios incidentes por pérdida de control del vehículo, colisiones, pinchazos y reventones de neumáticos, incluso en vehículos oficiales de la Guardia Civil.

 

Desde la AUGC recuerdan que este tramo es muy sensible debido al fenómeno de los nadadores, ya que por esta vía circulan frecuentemente vehículos policiales en situaciones de emergencia para acudir a rescates en la principal ruta migratoria por vía marítima: el espigón del Tarajal.

 

El riesgo es constante, ya que la vía es también frecuentada por muchos ciclistas y peatones, especialmente en las zonas cercanas a la frontera, y la falta de seguridad pone en peligro su integridad física. 

 

Ante esta situación, la AUGC exige medidas urgentes para garantizar la seguridad vial en una carretera que es clave para la movilidad en Ceuta y que no puede seguir esperando a que ocurra una tragedia para ser intervenida.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.