Política
Ceuta y Melilla exigen al Gobierno la modernización urgente de sus trámites aduaneros para impulsar el comercio y la logística en ambas ciudades
Las senadoras del PP, Cristina Díaz e Isabel Moreno, defienden en el Senado una moción que denuncia la obsolescencia normativa y reclama medidas como la automatización de procesos, la creación de depósitos aduaneros y la eliminación de trabas burocráticas

Esta tarde, a las 17:30 horas, en la Comisión de Comercio, Economía y Empresa del Senado, las senadoras del Partido Popular Isabel Moreno (Melilla) y Cristina Díaz (Ceuta) defenderán una moción conjunta que reclama al Gobierno de España la modernización y simplificación de los trámites aduaneros en Ceuta y Melilla.
La moción pone de manifiesto una realidad ampliamente denunciada por el tejido empresarial de ambas ciudades: la obsolescencia del marco normativo vigente, la excesiva burocracia y la falta de coordinación entre administraciones, que asfixian la competitividad de las empresas ceutíes y melillenses e impiden su desarrollo logístico y comercial hacia el resto de España y Europa.
Entre las medidas concretas que propone el Grupo Parlamentario Popular destacan la automatización de procesos, la eliminación de trámites redundantes, la implantación de servicios de despacho urgente y la adaptación de horarios a las necesidades reales de las empresas. Asimismo, se exige la actualización de la Orden Ministerial de 1988 que regula actualmente los procedimientos aduaneros en ambas ciudades, ya totalmente desfasada respecto al Código Aduanero de la Unión Europea.
La moción también reclama al Gobierno que impulse la creación de depósitos aduaneros en el puerto de Ceuta, una infraestructura clave para mejorar la planificación logística y fiscal de las empresas, y posicionar a la ciudad como nodo estratégico del Estrecho de Gibraltar.
Con esta iniciativa, el Partido Popular de Ceuta y Melilla reitera su compromiso con el desarrollo económico de ambas ciudades autónomas y exige al Ejecutivo que deje de mirar hacia otro lado ante una situación que pone en jaque la viabilidad del comercio local y la atracción de inversiones.
“No pedimos subvenciones, pedimos poder trabajar en igualdad de condiciones que el resto de empresas del territorio nacional y europeo”, han asegurado ambas senadoras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21