Sanidad
El Parlamento Europeo escucha el grito de socorro de los médicos de Ceuta y Melilla
Europa empieza a atender las denuncias de los profesionales, que llevan años alertando del deterioro del sistema sanitario

La institución considera que este paso demuestra que Europa empieza a atender las denuncias de los profesionales, que llevan años alertando del deterioro del sistema sanitario y del incumplimiento de derechos fundamentales tanto para médicos como para pacientes de las ciudades autónomas.
El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) valora de forma muy positiva la decisión del Parlamento Europeo de haber mantenido abierta la petición sobre la grave situación sanitaria que están viviendo Ceuta y Melilla. Para la institución, este paso es una señal de que Europa ha empezado a escuchar la voz de los médicos y a tomarse en serio los problemas que han afectado tanto a los profesionales como a los pacientes de ambas ciudades autónomas.
El Consejo General de Colegios de Médicos de España (CGCOM), a través de su responsable jurídico Ricardo de Lorenzo, ha explicado en Bruselas cómo se ha incumplido una norma europea clave: la Directiva 2003/88, que regula el tiempo de trabajo. Este incumplimiento ha perjudicado tanto a la salud de los ciudadanos como a las condiciones laborales del personal sanitario.
Durante su intervención, de Lorenzo ha dejado claro que la Comisión Europea ha tenido capacidad para intervenir ante el incumplimiento del Derecho Comunitario. No se ha tratado solo de una falta de médicos o recursos, sino de una vulneración de derechos fundamentales que la Unión Europea ha debido proteger.
También ha denunciado que, a pesar de que Ceuta y Melilla han sido reconocidas como zonas de difícil cobertura, no se han puesto en marcha medidas efectivas. No se han ofrecido incentivos reales para atraer nuevos profesionales y muchas plazas continuan vacías. Además, el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) no ha aplicado las acciones previstas por el Gobierno.
El COMCE ha agradecido el trabajo del CGCOM y el apoyo de los partidos que han respaldado mantener la petición abierta. Al mismo tiempo, ha recordado que no se ha podido ocultar la realidad con estadísticas: la falta de personal, la sobrecarga de trabajo y las condiciones precarias han sido el día a día de muchos sanitarios en Ceuta.
El colegio insiste en que esta situación no solo afecta a los profesionales, sino también a los pacientes, que tienen derecho a una atención médica de calidad. Por eso, se confía en que la Unión Europea dé pasos firmes para impulsar soluciones reales y urgentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21