Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Martes, 08 de Abril de 2025
Sanidad

El Sindicato Médico de Ceuta denuncia la crítica situación del servicio de radiología y solicita intervención urgente del Ministerio de Sanidad

El SMC alerta de la escasez de especialistas en el servicio de radiodiagnóstico, lo que pone en riesgo la atención sanitaria en la ciudad

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha emitido un nuevo comunicado para denunciar la grave situación del servicio de radiodiagnóstico en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE), que atraviesa una crisis debido a la escasez de radiólogos. A pesar de los anuncios de Ingesa sobre nuevas infraestructuras y la incorporación de equipos como una resonancia magnética de última generación, el sindicato subraya que no se han tomado medidas efectivas para reforzar la plantilla médica, lo que amenaza con un colapso inminente en los próximos meses.

 

Aunque las memorias de Ingesa mencionan una plantilla de siete radiólogos, en la práctica solo hay cinco médicos activos, de los cuales cuatro están operativos, mientras que uno se encuentra de baja tres radiólogos siguen trabajando tras haber alcanzado la edad de jubilación. Esta falta de personal se ve agravada por la sobrecarga de trabajo, ya que los radiólogos deben encargarse de pruebas como TAC, resonancias, radiografías y ecografías, además de realizar guardias continuas para garantizar la atención durante todo el año.

 

El sindicato también denuncia que la reciente incorporación de la resonancia magnética de última generación (3 Teslas) no ha sido acompañada de un refuerzo de personal ni de formación específica, lo que ha aumentado aún más la presión sobre el equipo existente. Además, Ingesa no ha cubierto la vacante de un radiólogo jubilado hace más de un año, lo que evidencia la falta de previsión ante la necesidad de especialistas.

 

En lugar de adoptar soluciones estructurales, el Ingesa ha optado por derivar la interpretación de estudios a empresas privadas externas, lo que implica una privatización encubierta del servicio y una pérdida de control sobre la calidad de la atención. Esta situación también afecta a otras pruebas como los TAC y ecografías, lo que impacta negativamente en la cohesión y eficiencia del servicio de radiología.

 

Otro aspecto crítico señalado por el SMC es la negativa reiterada a conceder la exención de guardias por edad a algunos radiólogos, lo que está generando un desgaste continuo en el personal y anticipa problemas graves de cobertura en los próximos meses.

 

Ante esta situación, el SMC ha solicitado una intervención urgente del Ministerio de Sanidad, pidiendo que se tomen medidas efectivas para captar y mantener especialistas en la ciudad. El sindicato alerta de un riesgo real de colapso del servicio radiodiagnóstico, especialmente con la llegada del periodo vacacional, y exige que Ingesa adopta medidas para garantizar la salud de los ciudadanos.

 

Desde el SMC se reitera la disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones, pero también se advierte de que no permanecerán en silencio ante una situación que pone en peligro la atención sanitaria de los ceutíes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.