Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 20:46:13 horas

Redacción
Lunes, 07 de Abril de 2025
Medio ambiente

Ceuta gestionó 133 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos durante el año 2024

La Ciudad Autónoma registra una media de 7,92 kilos reciclados por habitante

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha gestionado un total de 133 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a lo largo del año 2024, lo que equivale a una media de 7,92 kilos reciclados por habitante. Así lo ha informado la Fundación ECOLEC, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la correcta gestión y reciclaje de este tipo de residuos.

 

El director general de la Fundación, Luis Moreno, ha subrayado “la importancia que supone el reciclaje de RAEE para el medio ambiente y el gran compromiso mostrado por los ceutíes al respecto”. Según Moreno, estas cifras no solo reflejan un cumplimiento con los objetivos medioambientales, sino también “una creciente concienciación ciudadana en torno a la economía circular”.

 

El desafío de la basura electrónica

 

Los datos de Ceuta se enmarcan en un contexto global cada vez más preocupante. De acuerdo con el informe The Global E-Waste Monitor 2024, en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo, una cifra que crecerá hasta los 82 millones en 2030. La producción de estos residuos aumenta cinco veces más rápido que su capacidad de reciclaje.

 

“Hay muchas evidencias que demuestran que el reciclaje de nuestros RAEE es esencial. Por ejemplo, un frigorífico mal reciclado puede emitir gases de efecto invernadero equivalentes a los de un coche recorriendo 15.000 kilómetros”, ha advertido Moreno, quien también ha alertado sobre los impactos sociales derivados de la extracción de materias primas para fabricar estos dispositivos, especialmente en regiones vulnerables del planeta.

 

Una segunda vida para los aparatos eléctricos

 

Desde la Fundación ECOLEC se recuerda que todos los dispositivos eléctricos que utilizamos en nuestro día a día pueden tener una segunda vida si se gestionan correctamente una vez dejan de funcionar. El usuario se convierte así en el protagonista de un proceso que permite, por un lado, la reutilización de materiales, y por otro, un desmontaje y descontaminación responsable.

 

Sobre ECOLEC

 

La Fundación ECOLEC trabaja desde hace años en defensa del medio ambiente con un enfoque centrado en el desarrollo sostenible. Su misión es garantizar la recogida, tratamiento y reciclaje eficiente de los RAEE, así como de pilas y acumuladores, conforme a la normativa vigente. Cuenta con certificaciones internacionales como ISO 9001 e ISO 14001, y forma parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Desde 2017, ha gestionado más de 100 millones de kilogramos de RAEE en España.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.