Pensiones y suicidio electoral
Los partidos políticos del llamado bipartidismo producen con su obcecado cinismo la denominada "tormenta política", una tormenta que se transforma en eso de "echarse las culpas". PP y PSOE centran sus debates en el espectáculo, en la eterna competición por exhibirse en generosidad hacia el ciudadano, una generosidad falsa,  que no existe. Pero, ¿ha habido alguien que se atreva a decir lo que nadie parece dispuesto a admitir? ¿Es lógico, es responsable, es siquiera justo, intentar subir las pensiones indiscriminadamente, sin importar las consecuencias para el futuro del sistema o la economía del país? El bipartidismo carece enormemente de coraje político.
Ningún representante, ni del PP ni del PSOE, se ha plantado para decir lo evidente : no podemos seguir aumentando las pensiones como si el dinero creciera en los árboles. Nadie cuestiona si es sensato subirle la pensión máxima a alguien que ya cobra una cantidad considerable, y nadie se plantea si es sostenible o si es justo cargar a las generaciones futuras con una factura imposible de pagar. En lugar de eso, todos han corrido a pelearse por la medalla de la estafa, de la mentira, por demostrar que ellos son los que "más cuidan" de los pensionistas.
El problema es doble: por un lado, tenemos un sistema de pensiones insostenible que funciona como una bomba de relojería, y por otro lado, está el tabú político. En España, hablar de reformar las pensiones es poco menos que un suicidio electoral, ya que cuestionar las subidas automáticas es considerado una especie de herejía, aunque todos sepamos que la realidad económica no soporta el modelo actual. Hablemos claro : aumentar las pensiones no siempre es un acto de justicia social.
Permítanme acabar está columna de opinión reafirmando que otro gran problema es el coste, ya que según me he informado, el gasto en pensiones ya representa más del 12% del Producto Interior Bruto español, y las previsiones indican que esta cifra seguirá aumentando en los próximos años, cosa que implica un perjuicio grave para la economía.
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42