Salud y Bienestar
Día Mundial de la Felicidad: el poder terapéutico de una sonrisa
La ciencia respalda el impacto positivo de la felicidad en la salud, la comunicación y el bienestar emocional

Este jueves 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad, una jornada instaurada por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de una buena relación entre culturas y pueblos. Más allá de su valor emocional, la felicidad tiene un impacto positivo en la salud y en la comunicación humana.
El experto en lenguaje gestual y verbal de la Fundación Casaverde, Julio García Gómez, destaca que la felicidad posee un poder terapéutico fundamental. "El trato con afecto al paciente contribuye a su mejoría, especialmente en situaciones de rehabilitación, donde la motivación juega un papel primordial", señala. Desde la filosofía, la psicología, la religión y la medicina, la felicidad es analizada desde diversas perspectivas, pero todas coinciden en su impacto positivo en la vida de las personas.
La voz, la imagen y el lenguaje gestual
Tres elementos esenciales definen la expresión humana: el lenguaje verbal, el gestual y la imagen proyectada. Según García Gómez, la combinación adecuada de estos factores facilita la transmisión de emociones positivas y buenas sensaciones a los demás.
La voz juega un papel clave en este proceso. "Cuando somos felices, nuestra voz adquiere matices de tonos altos, un timbre brillante y una entonación con registros variados. En contraste, las voces tristes y apagadas no generan el mismo impacto", explica el experto. Además, la imagen que proyectamos también es determinante: una mirada directa, los ojos bien abiertos, la boca sonriente y una postura erguida pueden transmitir estados de alegría, paz interior y serenidad.
Beneficios de la felicidad en la salud
Un instante de felicidad puede generar grandes beneficios para la salud, ayudando a superar situaciones complicadas y actuando como un antídoto contra la tristeza. En el ámbito social y familiar, los momentos más valiosos son aquellos en los que se comparte felicidad, ya sea con los hijos, con los mayores o en cualquier entorno cotidiano.
"Los momentos compartidos son el mejor campo para cultivar la felicidad", afirma García Gómez, quien también es autor del libro Técnicas de Comunicación Eficaz. Ser felices y transmitir ese estado de ánimo a los demás no solo mejora la calidad de vida personal, sino que también fortalece los lazos con quienes nos rodean, promoviendo un mundo más armonioso y empático.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21