Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:09:10 horas

Redacción
Lunes, 17 de Marzo de 2025
Laboral y Sindical

UGT Servicios Públicos hace balance del Acuerdo Marco 2022-2024 y presenta sus propuestas para un nuevo Acuerdo

El sindicato destaca el impacto positivo del acuerdo en salarios, empleo y derechos, y urge al Gobierno a abrir la negociación de un nuevo marco laboral para 2025

UGT Servicios Públicos ha realizado un balance positivo del Acuerdo plurianual de la Función Pública 2022-2024 y ha presentado sus propuestas para un nuevo acuerdo que garantice estabilidad y mejoras laborales para los empleados y empleadas públicos. En un desayuno informativo celebrado en Ceuta, Isabel Araque, secretaria de Acción Sindical del sindicato, junto a Paco Casado, jefe del Gabinete Técnico Federal, han destacado los avances logrados en materia de retribuciones, empleo y derechos laborales.

 

Balance del Acuerdo 2022-2024

 

Araque ha resaltado que el acuerdo ha permitido mitigar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores públicos en un contexto de alta inflación. "Cuando se firmó el Acuerdo, en septiembre de 2022, la inflación se situaba en el 10,1%, por lo que era fundamental establecer un mecanismo de subida fija y variable. Se ha cumplido la horquilla máxima, con un incremento general de las retribuciones del 9,8%", ha señalado.

 

Del total de las retribuciones pactadas, el 95% ya ha sido abonado, lo que supone más de 13.000 millones de euros en tres años. Con la actualización pendiente del 0,5%, la cifra alcanzará los 14.000 millones de euros. "El requisito para este aumento adicional se ha cumplido, ya que la variación acumulada del IPC armonizado entre 2022 y 2024 (14,6%) ha superado el incremento retributivo fijo de ese periodo (8%). Solo falta su publicación en el BOE para que se haga efectivo", ha explicado Araque.

 

En materia de empleo, el acuerdo ha permitido la creación de más de 370.000 plazas en la Administración Pública, con especial incidencia en sectores esenciales como Enseñanza, Sanidad, Justicia y Administración Local. Además, se ha estabilizado a más de 500.000 empleados públicos en virtud del Acuerdo de Estabilización de julio de 2022.

 

El sindicato también ha puesto en valor la recuperación de derechos que fueron suprimidos por el Real Decreto-ley 20/2012, como la jubilación anticipada parcial, la reducción de jornada negociada, la regulación de permisos y vacaciones o la indemnidad retributiva en situación de incapacidad temporal. Asimismo, se han logrado mejoras en la clasificación del personal de Instituciones Penitenciarias, la actualización de los gastos de desplazamiento, el desarrollo de la carrera horizontal y la aplicación plena del reconocimiento del Grupo B.

 

Hacia un nuevo Acuerdo Marco

 

Araque ha subrayado la necesidad de iniciar la negociación de un nuevo Acuerdo Marco entre Gobierno y sindicatos para garantizar la estabilidad laboral, la creación de empleo de calidad y la mejora de los derechos de los empleados públicos. Entre las prioridades que plantea UGT Servicios Públicos destacan:

 

  • Asegurar el incremento y recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores en la próxima legislatura mediante un sistema de retribución fija y variable, en función de indicadores económicos como el PIB y el IPC.

  • Progresiva equiparación de las pagas extraordinarias del personal funcionario y estatutario, así como el incremento de la masa salarial del personal laboral.

  • Desarrollo de nuevos derechos laborales en función de las necesidades actuales de la Administración, como la jubilación parcial con nombramiento de relevo en condiciones similares a otros trabajadores del Régimen General.

  • Agilizar los procesos de promoción interna, provisión de puestos y movilidad interadministrativa.

  • Extender la inamovilidad en la condición del personal laboral fijo.

  • Regular el impacto de la digitalización en el empleo público, incluyendo su efecto en la formación, selección, retribuciones y condiciones laborales.

  • Incluir el permiso por gestación en el artículo 49 del Estatuto Básico del Empleado Público.

 

"Es fundamental que Función Pública abra ya la Mesa de Negociación. Los empleados públicos desconocen cuáles serán sus condiciones de trabajo para este 2025. Queremos un nuevo Acuerdo que nos dé certidumbre, viabilidad y calidad para seguir prestando el mejor servicio a la ciudadanía", ha concluido Araque.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.