Educación
El profesorado de Ceuta exige la creación de una Mesa de Negocación Docente
Denuncian la falta de un espacio para negociar sus condiciones laborales y advierten el impacto en la calidad educativa

El profesorado de Ceuta reclama con urgencia la creación de una Mesa de Negociación del Personal Docente de Ceuta y Melilla, una demanda que consideran prioritaria para garantizar sus derechos laborales y la calidad del sistema educativo. Según denuncian, la ausencia de este órgano impide que puedan negociar sus condiciones de trabajo, una situación que no se da en el resto del territorio español.
Desde el sector educativo advierten que el sistema en Ceuta y Melilla arrastra carencias y deficiencias desde hace más de dos décadas, afectando a aspectos clave como la jornada laboral, la ratio de alumnos por aula, la atención a la diversidad, la formación continua o la implementación de nuevos proyectos educativos. En este sentido, consideran que la falta de una mesa de negociación perpetúa un modelo educativo obsoleto y supone un atentado contra los derechos tanto del profesorado como del alumnado.
El colectivo docente recuerda que el Real Decreto Legislativo 5/2015, en su artículo 34, establece la posibilidad de constituir Mesas Sectoriales de Negociación para atender las condiciones específicas de determinados sectores. En este sentido, sostienen que la situación de Ceuta y Melilla encaja plenamente en esta categoría, ya que el profesorado en ambas ciudades autónomas trabaja en un contexto con particularidades indiscutibles que requieren soluciones adaptadas.
Asimismo, denuncian que la singularidad política y administrativa de Ceuta no puede servir como excusa para negar derechos fundamentales. "Así no funciona la democracia", afirman, exigiendo al Estado que garantice los mecanismos necesarios para evitar que este colectivo quede desprotegido.
El profesorado ceutí insiste en que esta reivindicación no solo busca mejorar sus condiciones laborales, sino también asegurar la calidad del sistema educativo en la ciudad. "Lo que pasa en nuestros centros nos importa", subrayan, haciendo un llamamiento a la unidad y a la movilización para acabar con una situación que consideran injusta y que se ha prolongado durante veinte años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21