Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Sábado, 15 de Marzo de 2025
Narcotráfico

El narcotúnel entre Ceuta y Marruecos, los datos conocidos hasta ahora y actualizados

Todas las preguntas y contestaciones sobre el mayor descubrimiento hasta la fecha en las operativas del narcotráfico ¿sólo para el narco?

Hasta la fecha actual, sábado 15 de marzo de 2025, los nuevos datos conocidos sobre el narcotúnel hallado en Ceuta, en relación con Marruecos, provienen de las investigaciones en curso y la colaboración entre ambos países. ¿Qué sabemos?:

 

  1. Ubicación de la entrada en Marruecos: La entrada del narcotúnel en el lado marroquí aún no ha sido localizada oficialmente por las autoridades de Marruecos, aunque se sabe que está en una zona bajo control del ejército marroquí, cerca del Arroyo de las Bombas, próximo a la frontera con Ceuta. Esta área incluye una base militar y viviendas cercanas al vallado fronterizo, lo que ha levantado sospechas sobre posible complicidad de agentes locales.
  2. Esfuerzos de investigación marroquíes: Marruecos ha intensificado sus pesquisas en las últimas semanas. Desde principios de marzo, se han utilizado sensores con cámaras y se han realizado excavaciones cerca del Arroyo de las Bombas para intentar encontrar el acceso al túnel. El 13 de marzo, agentes de la Policía Judicial de la Gendarmería y la Policía marroquí inspeccionaron una perforación específica en esta zona, sugiriendo que podrían estar cerca de identificar una salida o ramificación.
  3. Cooperación con España: Aunque la colaboración entre España y Marruecos existe, ha sido lenta. La Audiencia Nacional española, a través de la jueza María Tardón, solicitó una comisión rogatoria para que agentes de la Guardia Civil puedan cruzar al lado marroquí y recorrer el túnel desde Ceuta hasta su extremo en Marruecos. Sin embargo, Marruecos no ha proporcionado aún datos definitivos sobre la longitud total del túnel o su punto exacto de entrada, lo que ha generado críticas sobre la efectividad de esta cooperación.
  4. Posibles ramificaciones: Se especula que el narcotúnel podría tener varias salidas en territorio marroquí, una hipótesis que las autoridades están explorando con mediciones y despliegues de unidades especializadas, como Protección Civil y la Gendarmería Real. Esto se basa en la complejidad de la infraestructura, que incluye varias galerías en la parte española.
  5. Implicaciones de responsables: Las autoridades españolas han identificado a dos individuos con DNI español, presuntos dueños de la nave en Ceuta y responsables del túnel, que se encontrarían en Marruecos. Sus datos han sido trasladados al país vecino para su detención, pero no hay confirmación de avances en este aspecto.
  6. Control y vigilancia: El túnel, descubierto el 19 de febrero de 2025, está sellado en el lado español y vigilado con sensores y cámaras. En Marruecos, el ejército ha asumido un rol activo en la zona fronteriza desde principios de marzo, reforzando la presencia militar y coordinándose con la Guardia Civil para evitar su uso continuo.

 

 

Las lluvias recientes han complicado las inspecciones en ambos lados, retrasando incursiones conjuntas planificadas por la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo de la Guardia Civil y las fuerzas marroquíes. La investigación sigue bajo secreto de sumario por la Audiencia Nacional, prorrogado hasta abril de 2025, lo que indica que aún quedan detalles por esclarecer. Marruecos mantiene cierto hermetismo sobre sus hallazgos, y la falta de comunicación oficial sobre la entrada exacta del túnel sigue siendo un punto de tensión en la colaboración bilateral.

 

[Img #23307]

 

 

 

Se presume que puede tener más entradas y salidas

 

Es una posibilidad que los investigadores están considerando seriamente: que el narcotúnel hallado en Ceuta tenga varias salidas o entradas, tanto en el lado español como en el marroquí.

 

  1. Evidencia en el lado español: En la parte de Ceuta, el túnel ya ha mostrado una estructura compleja. Las investigaciones de la Guardia Civil han identificado que no se trata de una simple galería lineal, sino que incluye varias ramificaciones subterráneas. Dentro de la nave industrial donde se encontró la entrada principal, había al menos dos accesos distintos que conectaban con el túnel, uno de ellos sellado previamente por los narcos para despistar. Esto sugiere que el diseño podría replicarse del lado marroquí.
  2. Hipótesis operativa: Expertos en narcotráfico y túneles subterráneos, como los consultados por la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo de la Guardia Civil, indican que este tipo de construcciones suele tener múltiples puntos de entrada y salida para maximizar su utilidad y minimizar riesgos. Por ejemplo, si una entrada es descubierta o bloqueada, otras pueden seguir operativas. La sofisticación del narcotúnel de Ceuta —con ventilación, iluminación y una longitud estimada superior a los 600 metros— refuerza esta teoría.
  3. Sospechas en Marruecos: En el lado marroquí, las autoridades están explorando la idea de múltiples accesos debido a la geografía del área cercana al Arroyo de las Bombas. Las excavaciones recientes y el uso de sensores con cámaras han detectado posibles cavidades o estructuras subterráneas que podrían conectar con el túnel principal. La presencia de viviendas y una base militar en la zona aumenta la probabilidad de que los constructores hayan creado salidas discretas, quizás camufladas en edificaciones o terrenos privados.
  4. Precedentes históricos: Los túneles usados por el narcotráfico, como los de la frontera entre México y Estados Unidos, frecuentemente tienen varias entradas y salidas. En el caso de Ceuta, aunque es el primer narcotúnel de este tipo documentado en la zona, los investigadores creen que los narcos pudieron inspirarse en esos modelos, adaptándolos a la frontera con Marruecos.
  5. Dificultades para confirmarlo: La falta de acceso completo al lado marroquí complica la verificación. Aunque España ha solicitado colaboración para recorrer el túnel desde Ceuta hasta su extremo en Marruecos, las autoridades marroquíes no han confirmado aún la existencia de otras entradas. Las lluvias recientes y el terreno fangoso también han retrasado las inspecciones, dejando la hipótesis sin resolución definitiva.

 

Aunque no hay confirmación oficial de múltiples entradas o salidas, tanto la estructura encontrada en Ceuta como las investigaciones en curso en Marruecos apuntan a que es muy probable. La complejidad del túnel y la lógica operativa del narcotráfico sugieren que los constructores diseñaron un sistema con más de un acceso, pero hasta que Marruecos revele más datos o se realice una incursión conjunta, sigue siendo una hipótesis bajo investigación.

 

  • Progreso marroquí: Las autoridades marroquíes, incluyendo la Gendarmería Real, Policía Judicial y unidades de Protección Civil, han intensificado sus esfuerzos para localizar la entrada del túnel en su territorio. Esta semana (del 10 al 15 de marzo), han utilizado sensores y cámaras en la zona cercana al Arroyo de las Bombas, un área próxima a la frontera y bajo control militar marroquí. El 13 de marzo se reportó una perforación significativa en el terreno frente a las naves del Tarajal, con presencia de mandos inspeccionando el sitio.

  • Cooperación con España: Aunque Marruecos ha mostrado disposición colaborativa, con reuniones entre sus fuerzas y agentes españoles de Asuntos Internos, no ha comunicado oficialmente el hallazgo de la entrada. España envió una comisión rogatoria a través de la Audiencia Nacional para que la Guardia Civil pueda inspeccionar el lado marroquí, pero esta autorización aún no se ha concretado debido a las condiciones climáticas y la falta de un informe definitivo desde Rabat.

  • Hallazgos preliminares: Se estima que la mayor parte del túnel está en suelo marroquí, y hay hipótesis de que podría tener múltiples salidas o ramificaciones. Sin embargo, las lluvias han ralentizado las mediciones, y el secretismo marroquí persiste, generando especulaciones sobre la implicación de figuras de alto nivel.

  • Uso del túnel: Aunque se descarta el tráfico de personas como propósito principal, algunos investigadores no descartan que haya servido para otros fines ilícitos, como espionaje, pendiente de confirmación.

 

La investigación está en un punto crítico. España espera que Marruecos confirme la ubicación exacta de la entrada para que un equipo conjunto pueda recorrer el túnel desde Ceuta hasta su origen. Las condiciones climáticas y la falta de comunicación oficial desde Marruecos son los principales obstáculos. Mientras tanto, el caso sigue bajo secreto judicial, y la Guardia Civil permanece alerta para evitar que la infraestructura sea reutilizada.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.