Violencia laboral
La violencia contra los médicos golpea con fuerza a Ceuta
La ciudad registra una de las tasas más altas de violencia contra el personal sanitario en España, con un preocupante aumento de agresiones en centros de salud y el hospital

La violencia contra el personal sanitario continúa siendo una preocupación creciente en Ceuta, donde en 2024 se registraron siete agresiones a médicos de distintos centros de salud y en el Hospital Universitario de la ciudad. Estos incidentes sitúan a Ceuta entre las ciudades con mayor índice de violencia contra los profesionales médicos en relación con otras poblaciones de España.
El Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE) ha alertado sobre esta situación coincidiendo con el Día contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios. Según los datos recopilados, la mayoría de las víctimas fueron mujeres, siguiendo una tendencia nacional preocupante. En concreto, el 71% de los agredidos fueron mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y los 45 años. En cuanto al perfil de los agresores, en todos los casos fueron hombres, cinco de ellos pacientes programados y dos sin cita previa.
Las agresiones se concentraron en varios puntos clave del sistema sanitario ceutí. Cinco incidentes ocurrieron en el Centro de Salud Otero, tanto en Atención Primaria como en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Además, se reportó una agresión en el Centro de Salud del Tarajal y otra en el Hospital Universitario de Ceuta. Las amenazas y coacciones fueron el tipo de agresión más frecuente, generando lesiones psicológicas en los profesionales afectados. Sin embargo, solo una de las víctimas decidió solicitar la baja laboral.
A pesar de que muchas ocasiones la violencia queda impune, en Ceuta seis de estas agresiones fueron denunciadas ante la Policía Nacional y una en el juzgado. Todas ellas ocurrieron en el ejercicio de la profesión en centros públicos. Además, una de las médicas agredidas sufrió daños materiales.
El COMCE destaca que la problemática en Ceuta es especialmente alarmante si se compara con el resto de España. La ciudad registra 18,62 agresiones por cada 100.000 habitantes, una cifra que multiplica por 10 la incidencia en Madrid (1,69). A nivel nacional, en 2024 se contabilizaron 847 agresiones a médicos, la cifra más alta desde 2010, según el informe de las Organización Médica Colegial (OMC). En España, cada 10 horas un médico es agredido, siendo las discrepancias con la atención médica la causa principal de estos ataques.
Desde el COMCE se hace un llamamiento a las administraciones para reforzar la seguridad en los centros sanitarios, endurecer las sanciones a los agresores y promover campañas de concienciación. "No se puede normalizar que un médito tenga que ejercer su profesión con miedo", advierten. La violencia contra los sanitarios afecta no solo a los profesionales, sino también a la calidad del sistema de salud y a la atención que reciben los pacientes.
Bajo el lema #StopAgresiones, el Colegio de Médicos de Ceuta reafirma su compromiso con la protección de los profesionales y pide la implicación de toda la sociedad para frenar esta situción inaceptable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21