Nueva política, nueva democracia
Una nueva política debe involucrar reformas en el sistema electoral, y por ello se deben revisar y mejorar los sistemas para hacerlos más justos, inclusivos y representativos.
Esto puede incluir cambios en la forma en que se financian las campañas políticas y en cómo se dibujan los distritos, circuitos o colegios electorales : "La mejora exige una ética política sólida, y los líderes políticos deben actuar de manera ética y moralmente responsable en el ejercicio de sus funciones". Asimismo, se deben implementar medidas efectivas para prevenir y sancionar la corrupción en todos los niveles de gobierno, y en consecuencia, la ética política pasa por entender los momentos en los cuales un político de formación debe preparar a las generaciones de relevo, y abrir camino para que sean estos últimos quienes ocupen los espacios relevantes en las organizaciones políticas y de participación.
Mucho daño hace la eternización de los liderazgos dentro de las organizaciones políticas y en el ejercicio del o de los gobiernos, y ese tema de pensar que la continuidad contribuye con el desarrollo de los países, es una fantasía que los autócratashan vendido. El "yo necesario" o "el dueño del partido", le hacen un flaco favor a la política y a la democracia, por lo que es tiempo de estar pensando, constantemente, en la generación de relevo y el legado que recibirán. Son esenciales nuevos tiempos para la política, con el objetivo de preservar y fortalecer la democracia en un mundo en constante cambio.
Promover la transparencia, la ética política y la lucha contra la corrupción son pasos fundamentales en este proceso, y a medida que nos enfrentamos a perversos desafíos globales, una nueva política debe convertirse en imperativo para garantizar que ella refleje verdaderamente la voluntad y las necesidades de la sociedad : "construir una nueva política no es una opción, sino una responsabilidad que debemos abrazar para un futuro democrático y justo".
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30