Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

Ceuta Ya!
Sábado, 08 de Marzo de 2025

Manifiesto por el Día Internacional de la Mujer

Hoy sábado, 8 de marzo, no es únicamente un día de conmemoración; también lo es de lucha, de visibilidad, de reflexión y de acción. Hoy, Día Internacional de la Mujer, queremos recordar que la igualdad de género no es algo negociable, sino un derecho de las mujeres que debe traducirse en una obligación colectiva para lograr una sociedad más justa, inclusiva y equitativa para todas las personas, con independencia de su origen, confesión religiosa, orientación sexual o cualquier otra condición.

 

A lo largo de la historia, las mujeres hemos sido sistemáticamente oprimidas, invisibilizadas y relegadas. Y en la actualidad, si bien es cierto que nuestra lucha nos ha permitido avanzar en derechos, debemos ser conscientes de que el camino está lejos de concluirse. Queda mucho por andar.

 

No podemos hablar de igualdad sin partir de una premisa absolutamente esencial: las mujeres no constituimos un grupo homogéneo. Las experiencias de discriminación y violencia son distintas según el lugar donde nacemos, el color de nuestra piel, el idioma que hablamos o la identidad que sentimos y vivimos.

 

Las mujeres racializadas, las mujeres migrantes, las mujeres con discapacidad, las mujeres lesbianas y trans y las mujeres de extractos sociales más humildes y precarizados enfrentan múltiples capas de opresión que las sitúan en contextos aún más vulnerables. Por ello, la interseccionalidad es clave para comprender la complejidad de las desigualdades de género y para, en consecuencia, ofrecer respuestas inclusivas que se encuentren ajustadas a las diferentes realidades. La violencia física y simbólica que caracteriza al machismo se agudiza y multiplica cuando se relaciona con otras estructuras de dominación como son el racismo, el clasismo, la homofobia, la transfobia o la discriminación por discapacidad, formas de sometimiento que son pura cotidianidad en la vida de millones de mujeres cuyo combate feminista afronta obstáculos y dificultades de una mayor envergadura.

 

En este Día Internacional de la Mujer, queremos gritar con fuerza que la igualdad no será real hasta que todas las mujeres, sin distinción, podamos vivir libres de violencia, acceder a la educación, la vivienda, el ocio y la salud en condiciones de equidad, tener autonomía económica y estar efectivamente representadas en los espacios de poder y decisión. Reafirmamos, por consiguiente, nuestro compromiso con una lucha que reconozca nuestras diversidades, experiencias y particularidades. Y contra la ofensiva reaccionaria que avanza, como un virus, en todos los lugares del planeta y que ha señalado a la causa feminista como uno de sus principales objetivos a batir.

 

La internacional ultra lleva años generando imaginario a través de la apelación a un tipo de masculinidad que, ante la fuerza acumulada por las mujeres en las últimas décadas, siente peligrar todos esos privilegios adquiridos a costa del soterramiento sistemático de nuestros derechos más básicos. Es una obligación ineludible mantenernos firmes, no retroceder y plantar cara, junto al resto de colectivos históricamente subalternos, a quienes pretenden hacernos retroceder a épocas oscuras a las que no pensamos volver bajo ningún concepto. 

 

Hoy hacemos un llamamiento a la unidad y a la solidaridad, a la construcción y consolidación de alianzas por un mundo feminista, antirracista y económicamente igualitario y a la militancia activa en contra de esa ley del más fuerte que pretende arrasar con los avances conquistados y erigirse en un nuevo sentido común de época basado en la impune vulneración de derechos.

 

Hoy volvemos a afirmar que la lucha de las mujeres es condición necesaria e imprescindible para alcanzar la justicia social.

 

Hoy y siempre, unidas por la igualdad para todas y en todas partes.

 

Hoy y siempre, viva la lucha feminista.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.