Política
Marruecos cede a una empresa israelí las exploraciones marinas de petróleo cerca de Canarias
La creciente alianza entre Marruecos e Israel se fortalece en el sector energético, mientras España observa desde la distancia con una postura diplomática cada vez más débil

Marruecos ha otorgado a la empresa israelí NewMed Energy la licencia para explorar y explotar los recursos naturales en alta mar en el área del Sáhara Occidental, una zona estratégica situada a pocos kilómetros de las islas Canarias. Esta decisión refuerza el creciente lazo entre Rabat y Tel Aviv, consolidado tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, mientras España, que mantiene una postura política crítica hacia el gobierno isarelí en su apoyo a Palestina, se muestra inactiva ante la amenza que representa para sus aguas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) alrededor de Canarias.
El acuerdo, firmado a finales de febrero de 2025, permitirá a NewMed Energy, propiedad del magnate israelí Itshak Tshuva, y a la empresa marroquí Adarco Energy, explorar 17 permisos en el ecéano Atlántico, desde el sur del cabo de Boujdour hasta Dajla, en el Sáhara Occidental. La alianza estratégica entre las empresas refleja no solo el interés de Marruecos por posicionarse como un jugador clave en el sector energético de la región, sino también la creciente cooperaciónentre ambos países, que se traducirá en el desarrollo de potenciales reservas de gas y petróleo a unos pocos kilómetros de las islas Canarias, territorio español.
El desafío a la soberanía española y la inacción diplomática
A pesar de la proximidad geográfica, la postura española frente a este acuerdo sigue siendo de completo silencio, dejando a Marruecos avanzar con el respaldo de actores internacionales como Israel y Estados Unidos. La falta de una respuesta contundente por parte del Gobierno ante la exploración de recursos naturales, en lo que la comunidad internacional considera un territorio de disputa, refleja una preocupante inacción en defensa de sus aguas y su Zona Económica Exclusiva.La cuestión de la soberanía sobre el Sáhara Occidental ha sido una de las grandes piedras en el zapato para las relaciones diplomáticas de España en la región, pero la pasividad ante la cesión de derechos de exploración a una potencia israelí subraya el bajo posicionamiento internacional del país.
Mientras tanto, Marruecos ha sido capaz de forjar una sólida red de alianzas internacionales que, con la incorporación de Israel como socio estratégico en el sector energético, lo sitúan como un actor cada vez más influyente en el norte de África. Este panorama pone de manifiesto como el Reino Alauí está consiguiendo aislar a España, un actor secundario en una zona clave, en favor de alianzas que refuerzan su posición tanto en el ámbito energético como en la geopolítica regional.
El papel de los Acuerdos de Abraham en esta nueva alianza
El acercamiento de Marruecos a Israel se enmarca dentro de la dinámica de los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones diplomáticas entre ambos países bajo la mediación de Estados Unidos. A través de esta alianza, Marruecos ha logrado atraer inversión en el sector energético, incluida la colaboración con NewMed Energy, un hecho que subraya la importancia de este acuerdo en el reforzamiento de la posición de Rabat en el ámbito internacional.
Para España, el fortalecimiento de la cooperación entre Marruecos e Israel, mientras el Gobierno se ve cada vez más lejada de las dinámicas internacional que involucran al estado hebreo, plantea una creciente tensión en cuanto a la defensa de sus intereses geopolíticos. La inacción en la defensa de las aguas de su Zona Económica Exclusiva alrededor de Canarias es una muestra palpable de cómo Marruecos se eleva por encima de España en el escenario internacional, consolidándose con alianzas que fortalecen su influencia en la región y dejándole en una posición más débil.
Con la firma de esta nueva alianza, Marruecos sigue avanzando en su plan para convertirse en un hub energético regional, mientras España, atrapada en una compleja red de relaciones internacionales, parece no encontrar la forma de mantener su influencia en una zona clave como es el Sáhara Occidental y las aguas que rodean Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21