Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 04 de Octubre de 2025 a las 20:46:13 horas

Redacción
Martes, 04 de Marzo de 2025
Sucesos

La Policía Nacional en Granada intercepta hachís con envoltorios similares a los de la 'Operación Doha' de Ceuta

Hay 4 marroquíes detenidos, 80 kilos de droga intervenidos. El hachis llevaban envolturas de chocolatinas y de jabón, como las descubiertas en una nave del Tarajal en Ceuta

Droga incautada en Granada (envolturas de chocolatina y de jabonería) / CNPDroga incautada en Granada (envolturas de chocolatina y de jabonería) / CNP

Que esté relacionado es algo que ahora investiga la Policía Nacional una vez interceptado el material a la organizacion criminal atrapada en Granada y que ha acabado con cuatro detenidos (marroquies) de los que dos ya están en prisión. Como dato llamativo, el hecho de que la drogra incautada llevaba apariencia de pastillas de chocolatina o de jabón, de manera muy similar, si no la misma, que la hallada almacenada en Ceuta a finales del pasado mes en una nave del Tarajal dentro de la denominada 'Operacion Doha' y que culminó con la detención de 6 personas y el decomiso de un alijo de más de una tonelada de hachís. La organización desmantelada en Ceuta almacenaba y trasladaba la droga a la península con destino a la Costa del Sol. Curiosamente los detenidos de Granada fueron interceptados llevando droga desde la Costa del Sol a la capital de la Alhambra.

 

 

En Granada

 

La UDYCO-1 de la Policía Judicial de Granada inició la investigación en septiembre del año pasado tras conocer la existencia de una organización criminal integrada por un grupo de marroquíes, todos emparentados entre sí, que introducían grandes cantidades de hachís en España para distribuirla desde un centro de operaciones ubicado en Santa Fe.

 

Los agentes registraron tres viviendas utilizadas como guarderías para almacenar y dosificar el hachís procedentes de Marruecos, domicilios en los que han encontrado 5.000 euros en metálico, otros 5.000 dirhams y documentación, además de bolsas para embalaje al vacío y logotipos con los que marcaban la droga.

 

La organización utilizaba varios vehículos para mover la droga, que llevaban en el maletero o escondida en "caletas" de acceso complicado para evitar la localización de la sustancia, ha explicado la Policía Nacional.

 

Los viajes se realizaban mediante el método 'go fast', por el que un vehículo actúa como lanzadera y avisa de posibles controles u otras incidencias al vehículo que viaja en la posición más retrasada con la mercancía.

 

A la vuelta de uno de estos viajes, en los que se había recogido hachís de la Costa del Sol para llevarla hasta Santa Fe, los agentes interceptaron uno de estos vehículos en el que uno de los detenidos llevaba cerca de 50 kilos de hachís.

 

De manera paralela, la Policía Nacional detuvo a otro integrante de la organización cuando salía de una de las guarderías con una maleta en la que llevaba más de 30 kilos de hachís envasado como chocolatinas.

 

 

En Ceuta

 

Por parte de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (UDYCO) de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, se procedió el 19 de febrero pasado a la detención de seis personas relacionadas con los hechos investigados por narctráfico, y la aprehensión total de 1140 kilogramos de hachís, así como diverso material para la preparación de la sustancia estupefaciente, junto con diversos vehículos, entre ellos varios de alta gama. La droga incautada disponía de envoltorios de chocolatinas de reconocidas marcas.

 

La Policía Nacional inició la investigación en agosto del pasado año 2023, dando lugar a una aprehensión de sustancia estupefaciente en la ciudad de Algeciras, la cual había sido preparada previamente en Ceuta, a fin de burlar los controles establecidos. Estaba escondida en vehículos provistos de dobles fondos practicados “ad hoc”, con la intención final de ser distribuida en la Costa del Sol.

 

El modus operandi consistía en que, una vez recibida la sustancia estupefaciente en Ceuta, ésta era ocultada en diversos almacenes ubicados en zonas estratégicas, que se caracterizaban por su difícil acceso y vigilancia. En esos almacenes era preparada mediante su empaquetamiento hermético y su colocación en distintos vehículos para ser transportada a la península.

 

[Img #23198]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.