Sanidad
Ceuta y Melilla, abandonadas y olvidadas por Mónica García y el Ministerio de Sanidad
Los profesionales sanitarios denuncian la falta de compromiso del Ministerio con las ciudades autónomas

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha manifestado su descontento ante la falta de atención de la ministra de Sanidad, Mónica García, hacia la situación sanitaria de Ceuta y Melilla. A pesar de ser la responsable del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), la ministra no ha visitado las ciudades autónomas ni atendido sus problemáticas sanitarias, mientras mantiene reuniones con sindicatos de otras comunidades autónomas.
Los médicos ceutíes, que en su momento suspendieron una huelga como muestra de confianza hacia García, consideran que su falta de implicación pone en duda su capacidad de gestión y exigen una respuesta inmediata a sus demandas.
El SMC ha solicitado reiteradamente la visita de la ministra a Ceuta, no solo como gesto de compromiso institucional, sino también en respuesta a la preocupante situación de la sanidad local. Según el sindicato, la ciudad enfrenta una creciente crisis sanitaria bajo la administración del INGESA, lo que ha generado un profundo malestar entre los profesionales del sector y la ciudadanía.
Sin embargo, la ausencia de la ministra en estas ciudades contrasta con su participación en reuniones con sindicatos de comunidades como Cataluña, País Vasco, Asturias y Madrid, así como con su respaldo a las protestas en defensa de la sanidad pública en la capital.
El sindicato se pregunta por qué los ciudadanos de Ceuta y Melilla no han recibido la misma atención por parte del Gobierno. Además, denuncian que García no ha accedido a reunirse con el SMC, a pesar de haber solicitado formalmente un encuentro hace casi un año. Tampoco ha respondido a las manifestaciones ciudadanas que han puesto de relieve la crisis sanitaria en la región.
El SMC exige a la ministra que atienda de manera urgente la situación de Ceuta y Melilla y asuma su responsabilidad en la gestión sanitaria de estas ciudades. La organización insiste en que la igualdad y la dignidad de sus ciudadanos no pueden seguir siendo postergadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0