Narcotráfico
La puerta del narcotúnel localizado en Marruecos, cerca de una vivienda próxima a la valla en zona controlada por el ejército
Se ha pedido a las autoridades marroquíes, a través de la vía Judicial, Interior y Exteriores que investiguen las responsabilidades que se deriven del uso clandestino y delictivo del túnel

El narcotúnel halllado por la Guardia Civil, fruto de la Operacion Hades con 14 detenciones (entre ellas 2 guardias civiles y 1 diputado de la Asamblea de Ceuta por la formacion MDyC), se encuentra actualmente sellado en su acceso desde la nave en la que se encontró, controlado por sensores tanto en su exterior como en la longitud del mismo y por cámaras de vigilancia con sistemas de alta seguridad controladas 24/7. No ha podido ser destruido al estar bajo competencia judicial (aún las investigaciones no han cesado).
Falta aún por realizarse detenciones
Si bien los detalles de la parte española ya están claros, e identificados todos los participantes, aún faltan detenciones por llevar a cabo: el dueño de la nave y el 'dueño' del túnel, el primero con DNI español y al parecer en Marruecos, el segundo en similares circunstancias. Estarían plenamente identificados y trasladado a las autoridades marroquies sus datos para que se proceda a la detención. Y todo ello, a sabiendas de que desde el interior del territorio marroquí hubo de haber plena colaboración para que se permitiera el trasiego de hachís.
El dueño de la nave alquilaba el espacio, el dueño del túnel cobraría un canon por su uso a las distintas organizaciones criminales que lo habrian utilizado. No es una deducción de la Guardia Civil, es una contundente afirmación a tenor de las pruebas prácticadas durante la investigación.
¿Sólo hachís?, los investigadores no pueden certificar que el narcotúnel no se empleara para otros asuntos. Entrada de inmigración, ¿armas?... cualquier hipótesis estaría abierta para los responsables de la investigación y sus consecuencias en materia de seguridad.
¿Colaboración marroquí?
Aunque las autoridades marroquíes habrian reaccionado con cierta celeridad para tratar de hallar la salida del túnel en su territorio, el hallazgo (cerca de una vivienda próxima al vallado fronterizo y a un antíguo colegio que es empleado como base del ejército en la custodia del perímétro) en el área de Arroyo de las Bombas, no ha tenido una consecuencia rápida en la acción de sus presuntas investigaciones. Al menos, así se desprende de las sensaciones en el lado español.
El acceso al túnel en la zona marroquí se encontraba en un área de control del ejército marroquí por lo que Marruecos estaría tratando de averiguar las responsabilidades. Las Fuerzas Auxiliares colaboran con el Ejército en la custodia y control de la inmigración y mantienen puestos de vigilancia a lo largo del vallado con España. La puerta del túnel se ha hallado próximo a la base del Ejército, lugar donde se acumulan los vehiculos y las fuerzas dedicadas a la lucha contra la inmigracion ilegal.
Hasta la fecha, pese a que Marruecos ha recibido todos los datos que le eran necesarios para activar las investigaciones en su territorio, algo que le ha llegado por vía judicial, a traves del Ministerio del Interior y, de igual modo, por medio de Asuntos Exteriores, la realidad es que aún no ha habido avances conocidos al respecto.
Golpes al narcotráfico del hachis marroquí
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad españolas han desarrollado en el escaso tiempo de un mes tres operativos distintos -pero con ciertas conexiones- y desarticuladas varias organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en varias provincias del país por las investigaciones llevadas a cabo al descubrimiento de grandes cantidades de hachís marroquí en Ceuta y en la península, y todas llevaban consigo la unión de la logística empleada a través de la droga que era acumulada, almacenada y preparada en la ciudad autónoma una vez ésta accedía clandestinamente a España.
Se han practicado entre las tres operaciones -'Atan-Macetero', 'Hades' y 'Doha' cerca de medio centenar de detenciones y decomisados miles de kilos de hachís, importantes cantidades de dinero, documentación clave y conocidos detalles posteriores a las pruebas e interrogatorios practicados. Entre los detenidos en Ceuta -en las operaciones- alrededor de una veintena de personas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0