Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:47:07 horas

Antonio Gómez
Miércoles, 24 de Julio de 2019
Seguridad / Análisis

La Seguridad Privada marca un hito en el control de porteadores por Tarajal II, un total de 317.665 en 101 días de 2019

La colaboración pública-privada para dar respuesta a lo que antaño era un problema diario, ha tornado en estabilidad en aplicación de lo prevenido en la Ley de Seguridad Privada en el entorno fronterizo

Parte del despliegue de 'Eulen Seguridad' en Tarajal2 / CedidaParte del despliegue de 'Eulen Seguridad' en Tarajal2 / Cedida

El Artículo 41 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada sobre -Servicios de vigilancia y protección- en su punto 3 -Cuando así se decida por el órgano competente, y cumpliendo estrictamente las órdenes e instrucciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, podrán prestarse los siguientes servicios de vigilancia y protección-, y, en concreto, lo establecido en su apartado d): La participación en la prestación de servicios encomendados a la seguridad pública, complementando la acción policial. (...), es en lo que se basa la cesión de un espacio público municipal anexo a la frontera, en el caso de Ceuta, para la acción de la Seguridad Privada en el desarrollo de una labor que antes tenía permanentemente encomendada la Seguridad Pública (UIP del CNP).

 

Amen de la estrecha colaboración coordinada por el propio Cuerpo Nacional de Policía, la Seguridad Privada desempeña otras labores, también complementarias y necesarias, que aportan orden, fluidez y control en el propio paso de la nueva infraestructura fronteriza de Tarajal 2, que rinden excelentes resultados para las FyCSE desplegadas en el nuevo puente de paso de porteadores.

 

Todo ello en común acuerdo establecido entre las administraciones local y estatal, por la que el Gobierno de la Ciudad Autónoma aporta el gasto del despliegue de la Seguridad Privada en apoyo y complemento de la Seguridad Pública en este concreto entorno fronterizo.

 

Este hecho, junto con la indispensable aportación de la economía privada (fase 2 del Polígono del Tarajal) comprometida con una exigida Orden Gubernativa de implantación de un Plan de Seguridad interna en sus espacios, ha devenido claramente en una mejora sustancial de un 'denostado' porteo hasta entonces, que da respuesta válida en dos direcciones: Una, al mantenimiento de unas necesidades sociales para una parte importante de la población del norte marroquí, cuya administración se muestra hasta ahora incapaz de dar salida vital, y Dos, a las también necesitadas arcas empresariales y de un sector del transporte y logística en Ceuta sumido hasta ahora en una complicada dependencia del país vecino para subsistencia de su propia economía.

 

A lo concreto.

En estos primeros siete meses, que se cierra este jueves para el porteo, y a falta de la cifra de este último día, la actividad complementaria a la Seguridad Pública (FyCSE) que desarrolla la adjudicataria del servico -la empresa de implantación nacional, 'Eulen Seguridad'- con el despliegue de sus vigilantes de seguridad, unida a la labor interior de los polígonos comerciales de Tarajal -Fase 2-, en manos de la empresa 'Sehivipro', y, por descontado, con la activa y nata participación de la Brigada de Extranjería (Frontera-puerto) del CNP, más la Unidad de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil que trabajan bajo la encomienta de la Agencia Estatal de la Adminitración Tributaria, se ha trasegado la nada despreciable cifra de 317.665 porteadores (145.355 mujeres y 177.310 hombres) durante los 101 días de apertura a la actividad del porteo.

 

Y esta importante cifra se ha movido sin ningún tipo de incidente, ni riesgos para las personas, en un circuito cerrado y planificado desde 2013 hasta su implantación en 2016 y que en este 2019 alcanza el cénit de su original proyecto, que aún puede contener importantes mejoras en relación a la calidad de las instalaciones de esta infraestructura y aún más importante, la calidad de la prestación del servicio para los propios porteadores que encuentran aquí, en el lado español de la frontera, una seguridad y un orden que, por desgracia, siguen sin conocer en su lado nativo marroquí.

 

En estos primeros 7 meses de 2019, la Seguridad Privada, como complementaria a la Seguridad Pública, ha demostrado claras evidencias de que la Ley 5/2014, no sólo funciona, sino que ofrece garantías para que los profesionales, vigilantes de seguridad, habilitados por el propio Ministerio del Interior (DGP) y las empresas que los sostienen, pueda seguir mostrando las potencialidades de sus capacidades, en beneficio de la seguridad, teniendo en cuenta que en España la fórmula jurídica de la seguridad se articula como la suma de la seguridad pública y de la privada.

 

[Img #5579]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.