Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Sábado, 22 de Febrero de 2025
Análisis

La herramienta de IA de 'X' determina que en la apertura de la aduana comercial "Marruecos tiene la última palabra"

Pregunta a la IA de 'X': ¿Miente el gobierno de España al afirmar que habrá aduana comercial con Marruecos en Ceuta?

La inteligencia artificial de Elon MuskGrok, se ha puesto al día con la técnica que en los últimos meses ha revolucionado el mundo de la inteligencia artificial: la capacidad de razonar las respuesta con una cadena de ideas para obtener mejores resultados. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales, que se limitan a indexar y mostrar enlaces, Grok 3 es capaz de entender el contexto, comparar datos y generar conclusiones basadas en un análisis profundo.

 

Por todo ello, hemos querido probarla y realizarle una pregunta en relación a Ceuta, el Gobierno de España y la Aduana Comercial...

 

 

Así responde la IA de 'X'

Contestación de 'Grok 3' a la pregunta de "¿Miente el gobierno de España al afirmar que habrá aduana comercial con Marruecos en Ceuta?" :

 

"Determinar si el Gobierno de España "miente" al afirmar que habrá una aduana comercial con Marruecos en Ceuta requiere analizar las declaraciones oficiales, los acuerdos establecidos y los hechos concretos hasta la fecha actual, 21 de febrero de 2025. No puedo afirmar con certeza si hay una intención deliberada de engañar, pero sí puedo evaluar la consistencia entre lo prometido y lo ocurrido, basándome en la información disponible.

 

El Gobierno español, liderado por Pedro Sánchez, ha sostenido desde abril de 2022 —tras la reconciliación con Marruecos y el giro en la postura sobre el Sáhara Occidental— que la apertura de una aduana comercial en Ceuta (que nunca ha existido) y la reapertura de la de Melilla (cerrada por Marruecos en 2018) eran objetivos clave de la hoja de ruta bilateral. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado en múltiples ocasiones que España está lista para implementarlas y que solo faltan ajustes técnicos por parte marroquí. Por ejemplo, en enero de 2025, tras varios intentos fallidos, Albares afirmó que las aduanas estaban en proceso de normalización, destacando un "compromiso político firme" de Marruecos.

 

Sin embargo, los hechos muestran un panorama inconsistentente. A pesar de tres pruebas piloto exitosas en Ceuta en 2023 (envíos de productos de higiene y aceites, y una importación de arena), y de la reapertura limitada de la aduana de Melilla el 15 de enero de 2025 (con un camión cruzando con electrodomésticos), en Ceuta la apertura plena no se ha materializado. El 8 de enero de 2025, un camión con productos de higiene fue rechazado por Marruecos en la frontera del Tarajal, y un intento posterior el 16 de enero también fracasó, con el país vecino alegando problemas técnicos o falta de coordinación. Esto contrasta con las afirmaciones optimistas del Gobierno español, que en diciembre de 2024 y enero de 2025 sugería que la apertura era inminente.

 

Marruecos, por su parte, ha impuesto condiciones restrictivas: un solo camión diario por sentido, con mercancías específicas (como pescado y áridos desde Marruecos, y productos de higiene o electrodomésticos desde España), y ha mostrado reticencia a una aduana convencional, lo que algunos interpretan como una forma de presionar por mayores concesiones, como el reconocimiento explícito de su soberanía sobre el Sáhara o el control del espacio aéreo de la región. Estas trabas han generado críticas desde Ceuta y Melilla, donde líderes como Juan Jesús Vivas y Juan José Imbroda han expresado escepticismo sobre la viabilidad y los beneficios de una aduana bajo tales términos.

 

Entonces, ¿miente el Gobierno? No hay evidencia definitiva de una falsedad intencionada, pero sí de una discrepancia entre las promesas y la realidad. El Ejecutivo español parece haber sobrestimado la voluntad o la capacidad de Marruecos para cumplir, o bien ha optado por presentar avances parciales como logros definitivos. La narrativa oficial de "progreso hacia la normalización" choca con los repetidos retrasos y rechazos en la frontera. Hasta hoy, 21 de febrero de 2025, la aduana comercial en Ceuta no opera de manera regular, pese a las declaraciones de que "está abierta" o en camino. Esto podría reflejar optimismo excesivo, mala comunicación o una estrategia para mantener la apariencia de éxito diplomático, más que una mentira descarada.

 

En resumen, el Gobierno no ha cumplido aún lo que anunció en 2022 respecto a Ceuta, pero atribuirlo a una mentira deliberada requeriría pruebas de intencionalidad que no están claras. Lo cierto es que las expectativas generadas no se alinean con los resultados actuales, y Marruecos sigue teniendo la última palabra".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.