Sindicatos / Adminitración Pública Local
CSIF ve "muy grave" la pérdida de la Oferta de Empleo Pública de 2016 y pide que se señale a los culpables
Solicitan que se detecte a los responsables y asuman cuentas responsabilidades sean necesarias

La Sección Local de CSIF señala como"intolerable" que se hayan perdido todas las plazas de la Oferta de Empleo de 2016 pendientes de ejecutar, las cuales, deberán volverse a negociar e incluir en una nueva oferta de empleo si la legislación lo permite, "algo que creemos difícil", entiende el sindicato.
"A pesar de que reconocemos que los actuales responsables de RRHH no son responsables de estos graves hechos debido al poco tiempo transcurrido desde sus nombramientos, sí entendemos que es lo suficientemente grave como para que se investiguen las circunstancias que lo han provocado, se detecte a los responsables y, asuman cuentas responsabilidades sean necesarias", ha pedido CSIF en una nota de prensa hecha pública hoy.
"No puede ocurrir de nuevo como ya sucedió en la anterior oferta de empleo que se anuló por caducidad. En aquella ocasión se incluían cientos de plazas de consolidación de empleo temporal, y nadie asumió responsabilidades por dicha negligencia", recuerda.
CSIF solicita a los partidos de la oposición que eleven al Pleno de agosto su apoyo y la exigencia de que se procure dar estabilidad a todo el personal de la Ciudad "a la mayor brevedad posible, procediendo a ejecutar todas y cada una de las plazas actualmente en procedimientos de consolidación y estabilidad en el empleo ya que de no ser así, las mismas caducaran en diciembre de 2020 por segunda vez en la historia reciente y esta vez con el agravante de que el Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez ha dado por terminadas por Real Decreto 211/2019 en su Disposición Adicional Quinta que indica literalmente que “Se dan por finalizados los procesos de consolidación de empleo temporal regulados en la disposición transitoria cuarta del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público”, solo permitiendo que los ya iniciados “se prolongarán hasta que finalicen los procesos selectivos correspondientes a la convocatoria de las plazas que venían desempeñando” siempre respetando el límite establecido en el artículo 70 del EBEP de tres años improrrogables", ha explicado.
"Es reprobable -indican para finalizar- que se luche y hable de empleo estable cuando en la propia administración quienes nos dirigen como representantes políticos sustentan y perpetúan el empleo inestable y temporal llegando en algunos casos a más de 20 años interino".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219